Los 24 aspirantes a la secretaria general del sindicato de Pemex se encuentran en platicas para impugnar los resultados que dieron la victoria a Ricardo Aldana Prieto, ligado al polémico ex-líder sindical Carlos Romero Deschamps.
El aspirante a la dirigencia sindical, Miguel Arturo Flores Contreras, enfatizó que los resultados de la elección del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) por medios remotos fue fraudulenta porque se tienen pruebas que un mismo chip sirvió para 200 votos.
Ante esta irregularidad exigen los 24 aspirantes a la dirigencia del STPRM una auditoria forense para aclarar los resultados de la elección del pasado lunes 31 de Enero 2022.
‘No vamos a validar este fraude, ni este circo. Vamos a impugnar, los abogados están trabajando en ello».
MIGUEL ARTURO FLORES CONTRERAS, ASPIRANTE A DIRIGENCIA stprm
La aspirante, María Cristina Alonso García, en comunicado de prensa, coincidió en que la elección tuvo una operación fraudulenta para hacer ganar al representante del régimen anterior del sindicalismo antidemocrático
Alonso García destacó que los resultados dados a conocer por la comisión electoral del sindicato, liderada por Fernando Navarrete, son el resultado de una operación fraudulenta para hacer ganar al representante del régimen anterior del sindicalismo antidemocrático.
Dijo que el sistema remoto de votación laboral “Sirvolab” es nuevo, y confiable, pero no así quienes estuvieron a cargo de su manejo, por lo que se atacaran contundentemente las anomalías de fondo que desde el inicio se han apreciado y de las cuales tienen pruebas irrefutables.
Flores Contreras exige a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, transparente los resultados para que aclaren las irregularidades y se respete la voluntad de los trabajadores petroleros.
La impugnación en bloque de los aspirantes a la dirigencia sindical será presentada en los siguientes 10 días ante el Centro Federal de Conciliaación y Registro Federal (CFCRL) instancia prejudicial y obligatoria en los conflictos del fuero federal. El CFCRL podrá validar y, en su caso, realizar una nueva consulta en caso de existir duda razonable sobre la legalidad del procedimiento.
Para el caso del apartado B (sindicatos de empleados al servicio del Estado), el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje podrá verificar en cualquier momento el procedimiento de elección.
Por último, Flores Contreras mencionó que también se acudirá a instancias internacionales para que se respete la voluntad de los trabajadores petroleros y se desconozcan los resultados fraudulentos.