El especialista en mercado de capitales, Héctor Sotero Mata Álvarez, debuta en el terreno de la novela político-policiaca, que coincide con el escenario de la cuarta transformación y del magnicidio de Luis Donaldo Colosio en Marzo de 1994.
El egresado de la Escuela Libre de Derecho con posgrados en mercados de capitales y miembro de diferentes consejos empresariales, en su debut con Toma de Control, que tiene en la portada un alfil, describe el ambiente que se vive en México y varios países por los excesos de la globalización en la concentración de la riqueza y la eliminación de un futuro promisorio para las masas que se esfuerzan, que encuadran en la meritocracia.
Su personaje principal, detonador de la historia, el empresario Don José Álvarez, organiza una Alianza entre los poderes económicos y políticos del país para socorrer a los más de 50 millones desfavorecidos, sin embargo, su idea por algunos sectores no causa agrado, lo que termina con su vida.
“Llama la atención que en el contexto de efervescencia política actual surja un autor que desarrolla con su estilo personal la novela política”, menciona Ricardo Homs, presidente de la Academia de Comunicación en la contraportada de la novela.
El iniciado en el arte de la escritura, asiduo lector del poeta francés, Víctor Hugo, cita al escritor y periodista, Antoine de Rivarol al detallar que “hay personas que de sus riquezas no tienen más que el miedo de perderlas”.
En Toma de control propone un país en el que las diferencias económicas y sociales se borran por el espíritu superior de una nación próspera y unida por sus valores, que a la fecha se encuentran severamente cuestionados.