La recuperación de la actividad turística en el caribe mexicano demanda la reincorporación de prestadores de servicios en transportación y Serfimex Capital ofrece el arrendamiento desde casas rodantes para turismo, motocicletas, Vans, camiones, que van desde los 500 mil pesos hasta los 100 millones de pesos (mdp).
Entre los servicios que hoy se requiere crecer para cubrir la nueva demanda, está la industria de transporte turístico y de personal hotelero. El crecimiento exponencial de estos servicios se ha visto favorecido por diversos factores, entre los que podemos observar la carencia de servicios de transporte público adecuados, falta de seguridad al usuario y el conflicto que tienen los sindicatos de transporte locales con UBER, resultando una movilidad deficiente en el destino.
Es ante este panorama que las empresas de transporte privado han sido preferidos por los operadores turísticos, hoteles y clientes que coordinan sus traslados anticipadamente en busca de calidad, comodidad y seguridad, para viajar a diferentes destinos dentro de Cancún, o rumbo a Playa del Carmen, Rivera Maya, Holbox, Valladolid y Mérida, por mencionar algunas de las más importantes.
Las perspectivas de crecimiento del sector se muestran optimistas, cuando la recuperación de visitantes ubica al aeropuerto de Cancún como el principal aeropuerto del país en llegadas internacionales.
Durante 2022, el Estado de Quintana Roo recibió 31 millones 380 mil 383 movimientos de pasajeros en sus 3 aeropuertos (Cancún, Cozumel y Chetumal) con una llegada de viajeros internacionales de 19 millones 637 mil 064 de pasajeros movilizados y se espera un crecimiento a doble digito durante 2023.
A esto se suman proyectos de infraestructura como el Tren Maya, el cual será un dispersor de turismo por la región en sus más de 1,550 kilómetros de recorrido con 21 estaciones, como Bacalar, Chichen Itzá, Valladolid, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Tulum y los aeropuertos de Cancún, Mérida y Tulum, destinos relevantes que van a requerir apoyo de transporte hacia los hoteles y atracciones.
“Hoy el Caribe Mexicano es un destino turístico que muestra una recuperación en su crecimiento y que requiere de servicios de transportación de clase mundial, confiable, moderno y seguro”.
Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex Capital – Sofom dedicada al fondeo del sector turismo.
Es por eso que se ve un mayor apetito por financiamientos para la adquisición de Vans para transporte de personal entre las que destacan modelos como: Sprinter, Suburban, Haice, Trasnsit o Carfter.
En opinión de los analistas de Serfimex Capital, el incremento a precios afectó con más fuerza al transporte y los paquetes turísticos en el caribe mexicano, dado un encarecimiento de combustibles y mayores costos operativos.
La renovación del parque vehicular con unidades nuevas es necesario para reducir los costos de mantenimiento y una opción es el financiamiento que ayuden a aprovechar el crecimiento de la demanda con herramientas financieras que permitan su crecimiento sin sacrificios financieros excesivos.
El arrendamiento puro de unidades de trasporte turístico es el mejor camino, ya que las empresas no se descapitalizan, disfrutan de las virtudes fiscales del leasing gracias a sus deducciones y reducen considerablemente los costos de mantenimiento y combustible al contar con una flotilla joven.
Durante el periodo enero-abril 2023, los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales en México fueron, según su nacionalidad: Cancún, Q. Roo (3,243,787); Ciudad de México (AICM) (1,301,020); Los Cabos, B.C.S (875,742); Puerto Vallarta, Jal. (815,176); Guadalajara, Jal. (406,703); Monterrey, N. L. (101,321); Cozumel, Q. Roo (96,043) y Mazatlán, Sin. (73,128).