El tren maya es rentable actualmente desde el punto de vista social y en el mediano y largo plazos será económicamente, afirma el consultor y encargado de su construcción en la administración anterior, Rogelio Jiménez Pons.
“El tren maya es sumamente rentable en términos sociales, porque una infraestructura de estas no se evalúa en 10 minutos tiene una vida de largo plazo. Hay que ver lo que hizo Porfirio Díaz con la construcción de veintitantos mil kilómetros de vías, lo que significó para el desarrollo del país, esos mil 500 kilómetros, que es un récord se hicieron van a ir generando una serie de posibilidades”.
Rogelio Jiménez Pons, Consultor
El encargado de su construcción en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que la carga fue contemplada desde un principio, pero una parte que se dejó de lado fue la inmobiliaria, por eso lo hacia el Fondo Nacional de Fondo al Turismo (Fonatur).
Jiménez Pons señaló que se realiza una crítica poco objetiva y la sociedad se dará cuenta poco a poco, “el tren va a ser un éxito” porque hay varios factores como la integración con Guatemala, Belice, sirve para una integración con el sur, puntualiza.
“El tren tiene muchas ventajas: es menos contaminantes que las carreteras y los costos logísticos son más bajos, es una cosa que se verá en menos de 5 años porque hay continuidad en la política ferroviaria”.
Rogelio Jiménez Pons, Consultor
La presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, en su informe a la población realizado el pasado 05 de Octubre en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México que desde su inauguración se han transportado 1.7 millones de pasajeros.