Triplican ataques cibernéticos a pymes

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina sufren 3 amenazas cibernéticas que pueden provocar una paralisis económica al provocar pérdidas que pueden llegar hasta 155 mil dólares, señaló la firma de software de seguridad Kaspersky

De Enero-Abril de este año han enfrentado 3 amenazas que representan un peligro creciente para los emprendedores de la región: el Troyano-PSW, los ataques de internet y los ataques al Protocolo de Escritorio Remoto, amenazas que permiten a los ciberdelincuentes acceder a la red corporativa y comprometer al negocio.

Los investigadores de la compañía recopilaron datos que descubrieron que en América Latina, el Troyano-PSW (Password Stealing Ware), malware que roba contraseñas y permite a los atacantes obtener acceso a la red corporativa y robar información confidencial, principalmente en México, Brasil y Colombia.

Las cifras de Kaspersky revelan que después de un ciberataque, las pymes pueden enfrentar pérdidas económicas y de reputación hasta por 155 mil dólares.

Los países con el mayor número de detecciones fueron México con 123 mil 640 en 2021 y 323 mil 434 en 2022; Brasil con 88 mil 432 en 2021 y 215 mil 580 en 2022; Colombia, 39 mil 627 en 2021 y 161 mil 589 y Chile con 17 mil 069.

Otra popular herramienta que los ciberdelincuentes utilizan contra las pymes latinoamericanas son los ataques de Internet: se trata de páginas web que redirigen a los usuarios hacia sitios que contienen exploits; es decir, un conjunto de programas maliciosos que tienen códigos ejecutables capaces de aprovecharse de una o más vulnerabilidades en el software local o remoto de la computadora.

«Los emprendedores latinoamericanos son ejemplo de resiliencia y arduo trabajo: enfrentan por sí mismos la responsabilidad de mantener sus negocios a flote, realizar informes financieros, cumplir obligaciones tributarias, pagar sueldos y garantizar la calidad de sus productos o servicios, entre otras cosas. En este escenario, tienen poco tiempo para ocuparse de la ciberseguridad. Sin embargo, este ‘descuido’ en cuanto a la seguridad informática no pasa desapercibido por los ciberdelincuentes, quienes no piensan dos veces para aprovecharlo».

Jaime Berditchevsky, director general para México en Kaspersky

Las cifras de la empresa de ciberseguridad revelaron un aumento de triple digito en ataques para el robo de contraseñas en México, Brasil, Colombia y Chile en 2022, concluyó la empresa de ciberseguridad.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...