Los aranceles que tiene contemplado el gobierno de Donald J. Trump serán temporales sin causar grandes impactos para los inversionistas porque sus horizontes de inversión son de 10 años y la presidencia del nuevo mandatario estadounidense es de sólo 3 años, comentaron analistas en la mesa Perspectivas 2025 de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
El ex negociado del T-MEC, Kennet Smith, señaló que las medidas comerciales planteadas por la nueva administración estadounidense persiguen propósitos políticos.
“México y Canadá deben cerrar filas para aminorar las presiones de Trump”.
Kennet Smith, ex negociador del T-MEC
Las medidas arancelarias provocarían una suspensión temporal del tratado comercial, con un efecto devastador para el sector exportador no sólo en México y Canadá, también en Estados Unidos, señaló el ex funcionario federal.
Otro ex negociador del acuerdo comercial trilateral, Luis de la Calle, señaló que las medidas arancelarias no serán sencillas para la administración estadounidense porque un 26 por ciento de importaciones agroalimentarias son de México, lo que provocaría mayores precios, además, dijo que lo mismo acontecería en la industria automotriz, se incentivaría el consumo de autos japoneses y alemanes.
“Y esto lo que va a lograr es una prolongada incertidumbre sobre estas potenciales medidas, va a tener tensos a los mercados, va a generar dudas sobre el futuro de las relaciones comerciales de ambos países”.
Luis de la Calle, ex negociador del T-MEC
Por asu parte, el asesor empresarial, Guillermo Vogel Hinojosa, enfatizó que empresarios de Collado y sus contrapartes en la unión americana han expresado que ven a los aranceles de Trump como una medida temporal.
También comentó que empresarios de Estados Unidos han manifestado que no ven grandes afectaciones para sus inversiones “tenemos una periodo de largo plazo con 10 años y Trump sólo estará 4 en la presidencia”, han mencionado.
Los panelistas coincidieron en que el comercio internacional y de la región tendrán cambios sensibles, y en mayor medida en la región de América del Norte en la que se tenderá a una homologación comercial para fortalecer a la región y enfrentar la competencia de otros bloques comerciales o latitudes.
Finalmente, coincidieron en que las reglas secundarias sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se enviarán al Congreso de la Unión por parte de la presidenta Sheinbaum Pardo serán un factor que permita enfrentar con mayor fortaleza las medidas trumpistas y generar un clima de negocios amigable para los inversionistas nacionales e internacionales.