IMEF Enero 2025Gabriela Gutiérrez

Los ejecutivos de finanzas advierten que el próximo 20 de Enero será importante para las finanzas por las medidas comerciales y migratorias que anuncie el gobierno del presidente Trump en su segundo periodo al frente de la Casa Blanca, pero a finales de este año gozará de estabilidad cambiaria por las negociaciones exitosas de la administración Sheinbaum Pardo.

La presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, en su primera conferencia de prensa advirtió que en caso de que impongan aranceles sobre las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos y la magnitud de estas, el tipo de cambio, inflación y crecimiento pudieran mostrar variaciones importantes.

“El tipo de cambio refleja algunos de estos riesgos, y si la semana entrante comienza cumpliendo algunas de esas promesas no nos debiera sorprender que el tipo de cambio llegara a niveles de 2018-2019 o durante la pandemia, pero en la medida que se logren ciertas negociaciones se volverá a tener esa estabilización en las variables y un impacto moderado en inflación, crecimiento y tasas de interés. Debemos tener confianza en el gobierno y su negociación exitosa como la de 2018”.

Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos IMEF

Agregó que sería muy preocupante que Estados Unidos declarara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ya que les aplicaría a ellos y a cualquier otra entidad mexicana que se perciba relacionada, el texto de la orden ejecutiva presidencial 13 mil 224 y la regulación de OFAC (Oficina de Control de Activos Foráneos, por sus siglas en inglés).

“El impacto sobre el sistema bancario mexicano sería impredecible, pero seguramente negativo, dificultando los pagos transfronterizos y, por tanto, afectando la liquidez en divisas del mercado. En nuestra opinión, se deben redoblar esfuerzos de negociación y convencimiento para evitar ese escenario”.

Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta IMEF

Por otra parte, dijo que el IMEF respalda los esfuerzos delineados en el Plan México presentado ayer. Se presentan metas ambiciosas que van encaminadas a estimular la inversión de manera sustantiva. Las políticas públicas que se desarrollen a partir de este documento deberán implementarse en conjunto con el sector privado para poder alcanzar los objetivos trazados.

Para alcanzar las metas del Plan México deberá mitigar las cuestiones de las reformas constitucionales para que Inversión Extranjera Directa y el nacional tengan la certeza las inversiones a futuro, señaló el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Víctor Manuel Herrera Espinosa.

Finalmente, la presidenta del IMEF señaló que de acuerdo con los indicadores IMEF “no se ve ni cerca una recesión” en la economía mexicana, sólo una desaceleración de las actividades productivas.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *