La economía mexicana vive incertidumbre y presiones por las promesas de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales de aplicarse tendrán graves repercusiones en el desempeño económico y comercial de México en 2025, advirtieron especialistas en el Foro de la escuela de negocios del ITESM.
El ex subgobernador del Banco de México, Everardo Elizondo Almaguer, en el Foro del Egade del ITESM, Panorama Económico y Político de México 2025, advirtió que el proteccionismo comercial provoca una limitación de las libertades individuales y empresariales y aumenta el poder del Estado.
Destacó que la diferencia entre la tasa de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México (Banxico) no son un factor clave para el establecimiento del tipo de cambio flexible que cuenta la economía mexicana desde 1994.
El ex subgobernador y economista neoleonés, Elizondo Almaguer, señaló que el tipo de cambio no enfrenta, México y el mundo enfrentan un escenario de volatilidad ante las políticas comerciales que anunciará la administración Trump sobre los porcentajes y aplicación de aranceles a México y demás países con los que tiene una relación comercial.
Por su parte, el analista político, Carlos Elizondo Mayer Serra, apuntó que el presidente número 47 de la unión americana es el más poderoso, y México y el mundo tendrá que aprender y negociar con las ideas de la “derecha”.
“No hay forma de mover los activos productivos de México a Estados Unidos porque a lo mejor no encuentran la gente que la quiera trabajar del otro lado, es dado lo catastrófico que la gente o muchas personas siguen creyendo que no va a suceder porque la gente no se da un balazo en los pies, yo creo Trump va a apostar a que sea un desastre de 15 días y con eso lograr que México acepte una serie de cosas, no sólo en materia de seguridad, en materia de control de migración, sino probablemente en la esencia misma del T-MEC”.
Carlos Elizondo Mayer Serra, analista político
La directora general de México Evalúa, Mariana Campos Villaseñor, enfatizó que el Paquete Económico 2025 aprobado por el Congreso de la Unión no cuenta con los elementos necesarios para esta etapa de incertidumbre generada por la reforma judicial y los aranceles que planea Trump.
“El paquete económico fue hecho con la lógica anterior, sin considerar el riesgo de que Trump ganara, se presenta un paquete económico que no tiene la fuerza para hacer frente a lo que estamos enfrentando.”
Mariana Campos Villaseñor, directora general México Evalúa
Explicó que se tienen grandes recortes en infraestructura, educación, seguridad, por el nuevo modelo de redistribución de la riqueza a través de transferencias a los programas sociales.
Por último, los ponentes coincidieron en que México enfrenta retos importantes en materia de seguridad pública a nivel interno y en externo con Trump y sus mecanismos de presión para lograr cumplir sus promesas de campaña ya como inquilino de la Casa Blanca.