La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que pasada la etapa electoral del pasado domingo se requiere un “verdadero plan de reactivación económica” que incluya medidas fiscales, atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), estimular la inversión, políticas públicas para mayor inclusión de la mujer en el mercado laboral, entre otras.
El sector patronal destacó que en la pasada jornada electoral a pesar de la pandemia los ciudadanos acudieron a las urnas para expresar su voluntad para el desarrollo de todos los sectores de la sociedad mexicana.
Coparmex apuntó que de acuerdo con las expectativas de expertos, calificadoras y el propio Banco de México (Banxico) la economía crecerá este año en un rango de 5 a 6 por ciento, sin embargo, es insuficiente para recuperar el nivel de prepandemia.
“Sin un verdadero plan de reactivación, la recuperación del crecimiento, el ingreso y el empleo podría darse hasta 2024”.
señal Coparmex
Indicó que al cierre del primer trimestre del 2021, hay 2.4 millones de personas ocupadas menos de las que había al cierre del primer trimestre del 2020, lo que refleja la urgencia de implementar medidas que permitan recuperar las plazas perdidas y darle liquidez a las empresas, desde las micro hasta las grandes.
Propone Coparmex la pronta devolución del IVA o la posibilidad de permitir la deducibilidad de más conceptos. “No es momento de una política fiscal restrictiva ni de más impuestos, sino de más estímulos, de combate a la informalidad y de una política de gasto eficaz y eficiente”.
Además, agregó que se requieren de políticas públicas de género que permitan incorporar al 70 por ciento de personas no ocupadas: mujeres.
Asimismo, es momento de facilitar que más pymes se conviertan en exportadoras, lo cual sólo será posible con la colaboración entre el gobierno y el sector privado.
La Coparmex coincidió en la importancia que le otorga el gobierno federal al T-MEC como eje para detonar el crecimiento y desarrollo, el cual debe complementarse con una estrategia de atracción de inversión foránea.
Finalmente, apuntó que se debe reafirmar un “estado de derecho sin privilegios” y respetuoso del diálogo para consolidar la democracia con mayor autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).