Van por cadena de semiconductores regional

Arizona

Al foro de semiconductores en Arizona asistieron 22 secretarios de desarrollo económico estatales para fortalecer la relación bilateral en materia de semiconductores.

Al evento asistieron más de 100 líderes de la industria, gobierno, academia y organizaciones del sector, de ambos países, incluyendo Secretarios de Desarrollo Económico y representantes de 22 gobiernos estatales de México.

La delegación mexicana estuvo conformada por representantes de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

En representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, el titular del sector de Industria Electrónica y Digital, Diego Flores Jiménez, destacó los esfuerzos conjuntos para avanzar hacia una mayor integración de las cadenas globales de suministro, atracción de inversión estratégica en procesos de ATP, cadena de suministro, y el desarrollo de talento especializado con miras a posicionar a América del Norte como una región clave en la nueva geopolítica del siglo XXI.

El encuentro fue organizado en conjunto con la Arizona Commerce Authority, (ACA), la Ciudad de Phoenix, la Arizona Mexico Commission, CANIETI, Intel, el Business Council for International Understanding (BCIU), Emtech Institute, la Fundación Iberoamericana de Tecnología, entre otros aliados clave.

En 2024, de acuerdo con la Arizona Commerce Authority, el comercio entre ambas regiones alcanzó los 8.9 mil millones de dólares (mdd) en exportaciones de Arizona a México, incluyendo más de 824 mdd en componentes electrónicos y semiconductores.

Además, se subrayó el papel estratégico de instituciones como Arizona State University y el liderazgo de la Secretaría de Economía para generar condiciones propicias para la inversión en este sector que continúa creciendo en el país.

Con una visión clara hacia el futuro, México se posiciona como un aliado clave en el rediseño de las cadenas globales de suministro impulsado por el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 y el Plan México.

Estas estrategias nacionales articulan esfuerzos públicos y privados para transformar al país en un socio confiable, competitivo y resiliente dentro del ecosistema norteamericano.

Este foro marca un paso firme hacia la materialización de una visión compartida entre México y Arizona, al desarrollar una cadena de valor regional en semiconductores que además de reforzar la competitividad refleje una alianza basada en confianza, en la construcción de una región más fuerte y en el futuro tecnológico.

381 Visitas totales
138 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...