Ven crecimiento, y no recesión en México en 2025

Crecimiento económico

Este año habrá crecimiento económico a pesar de la incertidumbre que genera la nueva política comercial de Estados Unidos, una menor creación de empleo formal y de los salarios, depreciación del peso mexicano, señalan analistas financieros y agentes económicos.

En el análisis diario de Banamex titulado La demanda interna seguirá con señales de debilidad este año prevé que hacia delante, estima que el consumo siga a la baja ante la desaceleración del empleo y los salarios, las altas tasas de interés reales y la depreciación del tipo de cambio.

Bajo este contexto prevé que la economía mexicana presentará un crecimiento de 1.5 por ciento en 2025, cifra menor a la previa de 2.8 por ciento del año pasado. En su actualización de perspectivas económicas el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas pronosticó un crecimiento de 0.6 por ciento, similar al previsto por Banco de México (Banxico).

Consumo cae y se levanta

El indicador oportuno del consumo privado apunta a una reducción mensual en Marzo. De acuerdo con este indicador adelantado, el consumo se habría contraído 0.1 por ciento mensual, con una reducción anual de 2.5 por ciento, lo que apuntaría a una caída en el primer trimestre del año de este indicador, con la cual hilaría 2 reducciones consecutivas.

La Asociación de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (Antad) informó que las ventas a tiendas iguales a inicio de año presentó un crecimiento de 1.3 por ciento y para el mes de Febrero se registró un retroceso de 1.7 por ciento y para Marzo un incremento de 1.0 por ciento. En el primer trimestre registran un avance de 0.3 por ciento.

En el primer trimestre del año la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó que las ventas de autos ligeros en el primer trimestre fue superior en 11 mil 665 unidades al registrar una venta de nuevas unidades de 364 mil 930 nuevas unidades contra las 353 mil 265 registradas en el año anterior.

En cuanto al empleo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) redujo a 280 mil empleo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para final de año cuando a principio de año se contemplaba un incremento de 300 mil nuevas fuentes de empleo con prestaciones de ley.

Para el tipo de cambio a inicio de año el IMEF lo pronosticó en 21.00 pesos por dólar nortaeamericano y Marzo mantiene la misma cotización de 21 unidades por billete verde.

Las cifras de diferentes sectores muestran una estabilidad con lo previsto a principio de año y con ligero crecimiento en sus ventas en los sectores de tiendas de autoservicio y departamentales, así como en autos nuevos, al comparar el primer trimestre del año frente al previo.

141 Visitas totales
81 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...