La elevada incertidumbre nacional e internacional por la renegociación del T-MEC, cambios legislativos internos y permiten advertir que la economía mexicana mantenga una debilidad en los siguientes meses, advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
La presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, en conferencia de prensa señaló que existe un clima de negocios poco propicio para un dinamismo empresarial de manera generalizada para las diferentes actividades económicas en México.
“En conclusión, la economía nacional se mantiene débil y no se percibe un cambio claro de tendencia dada la elevada incertidumbre que tiene origen tanto externo como interno”.
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta IMEF
El integrante del comité indicador IMEF, Federico Rubli Kaiser, explica que el desempeño de las empresas se mantiene atípico en los inventarios por las cuestiones arancelarias que puede verse presionado por una disminución en las ventas de los productos al incrementarse los precios de materias primas.
“Se ha presentado una desaceleración operativa de las empresas”.
Federico Rubli Kaiser, integrante comité Indicador IMEF
Además, la presidenta del IMEF advierte que otros factores que permiten anticipar debilidad económicas en 2026 son las propuestas del paquete económico que se encuentran en el Congreso de la Unión.
“Varios elementos del paquete económico, en particular los aranceles a la importación de productos provenientes de países con los que México no tiene tratado comerciales y los mayores o nuevos impuestos especiales sobre producción y servicios, de aprobarse, tendrán un impacto sensible sobre la inflación. Todos los factores anteriores mantienen el balance de riesgos para la inflación sesgado al alza, a pesar de la evidente debilidad de la actividad económica”.
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta IMEF
Finalmente, advierten los ejecutivos de finanzas que las decisiones de política monetaria del Banco de México (Banxico) debería de entrar en una pausa hasta que se tenga una clara tendencia de convergencia de la inflación hacia el 3 por ciento.