El tipo de cambio peso-dólar se elevó a 20.22 pesos para el cierre de año de acuerdo con los 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero consultados por Banco de México (Banxico).
En la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2024 la inflación prevista para el cierre de este año disminuyó ligeramente al pasar de 4.43 a 4.42 por ciento.
En el crecimiento del Productor Interno Bruto (PIB) se actualizó al alza, pasó de 1.43 a 1.55 por ciento y el tipo de cambio de 19.85 pesos a 20.22 pesos.
Los grupos consultados señalaron que hay estabilidad en las cuestiones que preocupan sobre los posibles obstáculos a las actividades económicas.
Las condiciones externas se mantuvieron con un 4.2, las condiciones económicas internas pasó de 4.7 a 4.6 puntos y la inflación pasó de 4.5 a 4.2.
Sobre las cuestiones de finanzas públicas se mantiene en 4.6 y en política monetaria pasó de 4.7 a 4.6 y en la gobernanza se mantiene en 5.9 puntos.
El clima de negocios para los siguientes 6 meses permaneracerá igual, de acuerdo con los especialistas consultados, disminuyó en relación con el mes previo al pasar de 21 a 13 al por ciento, los que consideran que mejorará se mantuvo en 8 por ciento y los que se deteriorará pasó de 72 a 79 por ciento.
Sobre la inversión, se mantuvo en 8 por ciento los que dijeron que es buen momento, de mal momento pasó de 69 a 68 y los que no están seguros de 23 a 24 por ciento.
Por último, señalaron que los sectores en los que hay mayor falta de competencia son: electricidad, energía y telecomunicaciones e Internet.