Vienen aumentos en tortilla y otros productos: ANPEC

Tortillería

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advierte que el comienza del 2026 traerá aumentos en precios de la canasta básica, como la tortilla con un peso por kilo en promedio en todo el territorio nacional.

Señalal que por la crisis del campo, el maíz es uno de los cultivos con mayor litigio, impulsando una tendencia alcista en el precio de la tortilla.

Hay estados claramente identificados con precios muy altos por kilo: Baja California Sur 32.00, Colima 30.00, Guerrero 30.00, Sonora 34.00, Veracruz 30.00 y subidas recientes en CDMX, Edomex y Guanajuato.

Se estima que para Enero, eventualmente, podría darse un incremento mayor a un peso en promedio nacional debido al aumento sostenido de sus costos de producción y a la falta de políticas de apoyo efectivas al campo mexicano.

El pasado 22 de Julio el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo voluntario con tortillerías para estabilizar el precio y reducir su precio en 5 por ciento en los siguientes 6 meses.

Otro producto que registra un incremento súbito es el café, debido al factor estacional que eleva su costo.

En cuanto al cacao, su encarecimiento global continúa y, sumado a la inestabilidad del azúcar, han puesto en jaque al alza a la chocolatería y confitería, justo en la temporada navideña de mayor demanda de estos productos.

En tanto, el pan dulce se encuentra en la cuerda floja presionado por la inestabilidad de precios de los insumos aquí señalados.

«Este reporte de incremento de precios es una muestra de lo que vendrá. La protesta de los jornaleros del campo es una señal inequívoca de que los productos agrícolas tenderán a subir su precio en el mercado, su alegato es puntual; exigen precios de garantía y créditos refaccionarios blandos para apoyar la producción agrícola del país»

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Esta primera oleada de alza de precios es el preludio del incremento en bebidas saborizadas y cigarros a causa del aumento de impuestos; INEGI ya reportó el alza de la inflación general para las dos primeras semanas de noviembre, ubicándola en 3.61 por ciento.

El primer trimestre de 2026 será gélido y seco con una escalada inflacionaria que reflejará un mayor aumento de precios, estresando los monederos de las amas de casa.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *