La economía mexicana tendrá “una ola de inversiones” en los siguientes 2 años, tan sólo en el sector inmobiliario se tienen inversiones de 19 mil millones de dólares, destacó la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez.
Al inaugurar el Centro de Inteligencia Concamin, Buenrosto Sánhez, apuntó que las decisiones de negocio de los empresarios nacionales se deben tomar y aplicar hoy porque las empresas de capital extranjero ya están muy adelantadas en el país, y si quieren tener participación relevante en los siguientes años en mercados que despuntarán por la nueva conformación de las cadenas de negocio.
“Los extranjeros van muy rápido y es hoy, sino entramos con la empresa nacional nos vamos a quedar abajo…Tenemos 2 opciones que vengan empresas extranjeras a instalarse a México y generen empleo, o bien parte de la proveeduría de los grandes tractores de inversión se alimenten con proveeduría nacional”.
Raquel Buronstro Sánchez, secretaría de Economía
Agregó que las inversiones de 19 mil millones de dólares (mdd) ya se inverten en este 2023 y en el 2024 para que en el 2025 las empresas que lleguen a México tengan todo listo.
Buenrostro Sánchez indicó que en esta tercera ola de revolución industrial, el conocimiento del negocio es fundamental para lograr resultados positivos.
“Hemos estado trabajando muy fuerte con las cámaras y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y hemos hecho grupos de trabajo con diferentes líneas y estrategias para ir viendo cómo le podemos hacer y tomar una verdadera alianza entre la iniciativa privada y el sector público para fortalecer la cadena de suministro y de proveeduría “.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía
La ex jefa del SA apuntó que la innovación y nuevas tecnologías son fuente de ingresos para 288 mil empresarios pequeños y medianos que su único ingreso es a través del comercio electrónico, el comercio electrónico le dará sostenibilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, consideró la titular de Economía.
Por último, destacó la secretaría de Economía que México es un imán para la inversión por su estabilidad económica, sin endeudamiento excesivo, paz social y sin riesgos de contagios internacionales.