Violencia en delitos preocupa a empresas y cadena logística

Robo camiones

La violencia sigue como una de las principales preocupaciones a pesar de la disminución de los delitos, destaca la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y a la cadena logística y transportista que ha optado por blindar sus unidades.

El presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, destacó que en su reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,abordaron el tema del combate a la criminalidad y le propusieron como mecanismo las mesas de seguridad que se tienen en 26 estados de la República Mexicana.

“Su presencia es importante como lo es en algunas ciudades del país, con el seguimiento de las mesas de seguridad de cómo se trabaja para bajar los índices delictivos en temas de seguridad, extorsión, robos con violencia, en los que ha disminuido los homicidios, los robos a comercio, pero nos preocupa mucho que 4 de cada 10 robos sean con violencia, lo que implica riesgo para la vida de los trabajadores y de los empresarios”.

Juan José Sierra Álvarez, presidente Coparmex

El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) revela que la demanda de blindaje a unidades de transporte pesado de mercancías y logística en los últimos 12 meses presenta un incremento de 20 por ciento, impulsada por inseguridad en las carreteras y el crimen organizado cada vez más violento y mejor equipado.

«El panorama de inseguridad en las rutas logísticas no es alentador. Cada vez es más frecuente el robo a unidades de transporte de carga. Por eso es fundamental invertir en tecnología de protección eficiente: soluciones más ligeras, más discretas, con ingeniería de última generación. Hoy blindar no es un lujo: es una necesidad operativa y de supervivencia».

Omar Lara, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB.

El CNB ha documentado que los ataques más frecuentes incluyen interceptaciones con armas largas, ponchallantas, inhibidores de señal GPS y emboscadas orquestadas por grupos criminales, que operan principalmente los corredores estratégicos: Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Veracruz.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) revelan que al comparar el primer semestre de 2019 con el primer semestre de 2025 los robos totales con violencia se disminuyeron en 48.1 por ciento.

Las cifras desglosan que disminuyó un 51 por ciento el robo con violencia a casa habitación, 42.4 por ciento a vehículos, 52.9 por ciento a transportistas, 45.5 por ciento a transeúntes, 55.6 por ciento a negocios y 48.5 por ciento otros robos con violencia.

144 Visitas totales
107 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *