Peso inició en terreno negativo

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.48 por ciento o 9.3 centavos, cotizó 19.66 pesos por dólar, luego de que ayer ganara terreno junto a la mayoría de los principales cruces, ante la especulación de que la Fed podría recortar su tasa de interés hacia el cierre del año.

A pesar de la recuperación del peso, el tipo de cambio no logró superar perforar el soporte de 19.50 pesos por dólar, debido a que es probable que la administración de Donald Trump imponga un arancel del 5 por ciento a las importaciones provenientes de México a partir del 10 de Junio.

A pesar de que existe una fuerte oposición de los congresistas demócratas y republicanos a los aranceles que planea implementar Trump, el presidente tuiteó el martes por la noche que no está mintiendo con respecto a su plan, generando nuevamente presiones al alza sobre el tipo de cambio.

En la sesión el mercado estará atento a la reunión en Washington entre la delegación mexicana encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence.

Por ahora no hay señales de que la reunión vaya a evitar la imposición de aranceles, por lo que no se observa optimismo entre los participantes del mercado.

Esta mañana el asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro, señaló en medios que la administración de Trump ya señaló a México lo que se debe de hacer y que es importante la solución de los temas migratorios.

El peso también pierde terreno esta mañana tras la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos. La encuesta ADP de empleo del sector privado mostró la creación de apenas 27 mil posiciones laborales durante Mayo, muy por debajo de la expectativa del mercado que se ubicaba en 180 mil posiciones laborales.

Estas cifras podrían indicar un enfriamiento del mercado laboral y un dato poco favorable de la nómina no agrícola para mayo que se publicará el viernes por la mañana.

Aunque una desaceleración en la creación de empleo puede acentuar la especulación de un recorte a la tasa de interés de la Fed, también indica que el consumo en Estados Unidos seguirá desacelerándose, afectando negativamente a la economía mexicana a través de las exportaciones, que durante los primeros meses del año ya se han desacelerado a una tasa de crecimiento promedio cercana al 3por ciento.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.50 y 19.80 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.36 por ciento, cotizó 1.1293 dólares por euro. Por su parte, la libra se apreció de 0.30 por ciento, cotizó 1.2736 dólares por libra.


Mercado de Dinero

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de casi 5 puntos base, ubicándose en 2.08 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 3 puntos base, ubicándose en 7.93 por ciento.

Mercado de Derivados

una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.7642 a 1 mes, 20.2837 a 6 meses y 20.9190 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...