Inseguridad y gasto público preocupan a empresarios: Banxico

Los empresarios que sus principales preocupaciones para la actividad económica son la inseguridad y las políticas públicas, pero aún así esperan mayor demanda de sus productos y servicios en todo el país, señaló el Banco de México (Banxico).

En la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales Enero-Marzo 2019, para el que se entrevistaron a 590 empresas, el director de investigación económica, Daniel Chuiquiar Cikurel, dijo que los encuestados virtieron sus opiniones en el periodo del 25 de Marzo al 25 de Abril , fechas en que no se conocían aspectos relevantes como el tema arancelario, y anticiparon que “esperan en las distintas regiones del país un incremento en la demanda de sus bienes y servicios para los siguientes doce meses” aunque en menor intensidad de acuerdo con el reporte previo.

Los empresarios consultados dijeron que la inseguridad cobra mayor importancia en el desempeño de la actividad económica al duplicarse el porcentaje de un 10 a 20 por ciento en el periodo 2016 a 2019, es decir, “sí ha habido un aumento en los niveles de preocupación por las condiciones de inseguridad”.

Agregó que una preocupación en el sector empresarial en el sur destacaron es la reducción en el gasto público destinado a la promoción turística, así como la ausencia de una estrategia efectiva para enfrentar el problema del sargazo en el Caribe mexicano, podrían derivar en una disminución en la llegada de visitantes a esa región del país.

Además, dijeron que para enfrentar los retos y rezagos que enfrentan las distintas regiones de México es necesario implementar y mantener políticas que apoyen el crecimiento regional, y que corrijan los problemas estructurales e institucionales que les han impedido alcanzar una mayor productividad y atraer mayores flujos de inversión.

Como se ha señalado en reportes anteriores, es prioritario fortalecer el estado de derecho, de tal manera que se garantice la certeza jurídica, el cumplimiento del marco legal y el respeto a la propiedad privada”.

Además, dijo que se deben instaurar políticas públicas que promuevan el adecuado funcionamiento microeconómico de los mercados, que contribuyan a mejorar la dotación de infraestructura, en particular la del sur, así como una mayor capacitación e instrucción en el mercado laboral para lograr mejores oportunidades de crecimiento económico en las diferentes regiones del país.

En este sentido, comentó que la desceleración económica internacional, los movimientos huelguistas y el incremento salarial al doble desde Febrero hacia adelante han provocado una disminución en la planta laboral de la región.

Algunos empresarios comentaron que la situación con los migrantes “podría tener tener cierto efecto en algunas actividades comerciales, en algunos servicios, pero tampoco quisiera sobreenfatizar esto porque no fue un factor de riesgo importante”.

A pesar de las diferentes situaciones que se mencionaron que podrían afectar el desempeño económico de sus actividades mencionaron que sus costos y precios tendrán niveles de variación similares a los 12 meses anteriores.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...