Peso inició con depreciación por efecto Urzúa

El peso inició la sesión con pocos cambios mostró una depreciación mínima de 0.01 por ciento, cotizó 19.14 pesos por dólar, siendo la única divisa en la canasta de principales cruces que no gana terreno frente al dólar estadounidense.

A pesar de la especulación de que la Reserva Federal podría adoptar una política monetaria más acomodaticia tan pronto como el 31 de Julio, el peso mexicano se mueve en sentido contrario al resto de las divisas que ganan terreno por segunda sesión consecutiva.

La principal razón por la que el peso no se aprecia, es la mayor percepción de riesgos para la economía mexicana como consecuencia de la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda durante la mañana del martes, pues él era uno de los elementos de la administración que brindaba confianza a los mercados.

Hacia adelante los participantes del mercado estarán atentos al plan de negocios para Pemex que presentará Arturo Herrera en las siguientes semanas y a las opiniones que puedan surgir de las agencias calificadoras.

Moody’s y Standard & Poor’s mantienen una perspectiva negativa para la calificación de la deuda de México. Por este motivo, si no hay suficiente claridad en la estrategia de negocio de Pemex o en la manera en que se tomarán las decisiones al interior de la administración, se podría elevar la probabilidad de nuevos recortes a la calificación crediticia en los próximos meses.

Este día el mercado estará a la espera de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado, en donde probablemente reiterará la existencia de riesgos a la baja para el crecimiento económico y la inflación en Estados Unidos, lo que podría mantener al dólar debilitado frente a la mayoría de las divisas.

En cuando a indicadores económicos, esta mañana se publicó en Estados Unidos la inflación de junio, la cual se ubicó en una tasa interanual de 1.6 por ciento, bajando desde 1.8 por ciento en Mayo, lo cual está en línea con las expectativas. No obstante, se observó un ligero incremento de la inflación subyacente desde 2 a 2.1 por ciento en Junio, lo que borró parte de las pérdidas del dólar, pero sólo de forma momentánea.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.10 y 19.20 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento, cotizó 1.1268 dólares por euro. Por su parte, la libra se apreció 0.51 por ciento, cotizó 1.2566 dólares por libra.

Mercado de Dinero

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.7 puntos base, ubicándose en 2.08por ciento, subiendo moderadamente tras la publicación en Estados Unidos de la inflación subyacente de junio que se ubicó por arriba de lo esperado por el mercado en 2.1por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M  a 10 años permanece sin cambios en 7.61por ciento.

Mercado de Derivados                                                

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.79por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2188 a 1 mes, 19.7039 a 6 meses y 20.2646 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...