El Panorama Anual de Inclusión Financiera 2019 reportó que México tiene menor cobertura con sucursales bancarias y corresponsalías en comparación con principales países de América Latina.
El número de sucursales aumentó 1 por ciento respecto a 2017, alcanzó la cifra de 17 mil 920, es decir, 173 más, lo que una cobertura de implicó una sucursal en 51 por ciento de los municipios del país, donde habita el 92 por ciento de la población.
Además, la población que vive a menos de 4 kilómetros de una sucursal fue de 76 por ciento. Alrededor de tres de cada cuatro sucursales pertenecen a algún banco comercial, mientras que las cooperativas aportaron el 12 por ciento.
Un 13 por ciento de las sucursales estuvieron ubicadas en municipios con menos de 50 mil habitantes. En su comparativo internacional, el número de sucursales de la banca comercial por cada 10 mil adultos fue de 1.4 para México, inferior a Brasil que tiene 1.9, Colombia con 1.5 y Chile con 1.5; y superior a Perú que tiene 0.8.
De acuerdo a la ENIF 2018, entre los principales usos de las sucursales fueron para retiro de efectivo, 51 por ciento; depósitos,44 por ciento, trámites y aclaraciones, 19 por ciento; pago de servicios, 18 por ciento, y pago de créditos, 12 por ciento.
El documento reportó que el número de corresponsales fue de 44 mil 809, lo que implicó un crecimiento de 4 por ciento respecto al año anterior, lo cual significó una cobertura municipal de 72 por ciento y una cobertura demográfica de 97 por ciento.
La población que vive a menos de 4 kilómetros de un corresponsal fue de 86 por ciento. La densidad de los corresponsales, medida a través del número de instituciones financieras que operan en un mismo corresponsal continúa al alza, y se ubica en 6.9 por módulo.
La Ciudad de México fue la entidad con mayor número de corresponsales con 3 mil 963; mientras Campeche fue el estado con menor número, 337. En municipios metrópoli, semi-metropóli y urbano la cobertura fue del 100 por ciento; en contraste para los municipios rurales sólo se cubrió un 28 por ciento.
El principal comercio que fungió como corresponsal fue la cadena de Oxxo. El administrador de corresponsales con mayor número de comercios afiliados fue la Red Yastás. Solo el 14 por ciento de los corresponsales estuvieron ubicados en municipios con menos de 50 mil habitantes.
Al cierre de 2017, México contó con 4.7 corresponsales por cada 10 mil adultos; en comparación con otros países, cuyo número de corresponsales fue mayor como Colombia con 26.8; Perú con 18.3; y Brasil con 10.8. De acuerdo a la ENIF 2018, los corresponsales son el canal de acceso de menor costo.