Peso cerró con apreciación

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.33 por ciento o 6.4 centavos, cotizó 19.44 pesos por dólar.

La apreciación del peso se debe a que los principales bancos centrales podrían continuar con posturas monetarias más acomodaticias.

El Banco Central Europeo (BCE) recortó la tasa de interés sobre depósitos en 10 puntos a -0.50 por ciento y se confirmó el reinicio del programa de compra de bonos a partir del 01 de Noviembre.

Después del anuncio el peso se apreció a un nivel de 19.40 pesos por dólar. Por su parte, durante su conferencia de prensa, Mario Draghi, presidente del BCE, alertó que la probabilidad de una recesión económica ha incrementado y revisaron a la baja las proyecciones de crecimiento para la Eurozona.

Las perspectivas de crecimiento económico para 2019 y 2020 se ajustaron de 1.2 a 1.1 por ciento y de 1.4 a 1.2 por ciento, respectivamente, mientras que las de inflación se recortaron de 1.3 a 1.2 por ciento en 2019 y de 1.4 a 1.0 por ciento en 2020.

El mercado se mantiene a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el próximo 18 de septiembre, en donde se especula que podría darse un nuevo recorte a la tasa de interés, debido a que la inflación de agosto, que se dio a conocer por la mañana, se ubicó en una tasa interanual de 1.7por ciento, por debajo de las expectativas del mercado.

Un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, ante una mejor perspectiva sobre la relación comercial entre Estados Unidos y China. En las últimas sesiones, ambos países han mostrado disposición para mantener una buena relación al anunciar un aplazamiento en la imposición de aranceles o la suspensión de algunas tarifas, antes de la reunión programada a inicios de octubre.

Debido a que al cierre de la semana no se espera la publicación de información económica relevante, se espera que el peso continúe cotizando en función de noticias del exterior.

Durante la sesión, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.4012 y un máximo de 19.5440 pesos por dólar.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.2268 y un máximo de 21.5583 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0927 y un máximo de 1.1087 dólares por euro.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...