Peso terminó nuevamente en terreno negativo

El peso cerró con depreciación moderada de 0.07 por ciento o 1.3 centavos y cotizó 19.13 por dólar.

El tipo de cambio se mantuvo estable, cotizando la mayor parte de la sesión en un canal entre 19.08 y 19.14 pesos por dólar, debido a que los participantes del mercado están a la espera de indicadores económicos clave.

Mañana por la mañana se publicarán las estimaciones preliminares de crecimiento económico de México y Estados Unidos correspondientes al tercer trimestre, mientras que a las 12:00 horas será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde el mercado anticipa un recorte a la tasa de interés de 25 puntos base.

Durante la sesión se registraron movimientos moderados al alza del tipo de cambio, como consecuencia de la debilidad de los precios del petróleo, pues el WTI mostró un retroceso de 0.65 por ciento, cotizó 55.45 dólares por barril y acumuló una caída de 2.14 por ciento en las primeras dos sesiones de la semana.

Otras divisas que también perdieron terreno fueron el rand sudafricano que se depreció 0.44 por ciento, el dólar canadiense que perdió 0.25 por ciento, el real brasileño que perdió 0.32 por ciento y la corona noruega, que se depreció 0.07por ciento.

En otros mercados financieros también se observó una mayor cautela entre los participantes del mercado. En Estados Unidos, el índice S&P 500 cerró con un retroceso de 0.08 por ciento, ubicándose en 3,036.89 puntos.

Los mercados de capitales en Estados Unidos podrían mostrar pérdidas si mañana la Reserva Federal decide mantener la tasa de interés sin cambios, lo que también explica la cautela durante la sesión de este día.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.20 por ciento, ubicándose en 43,851.06 puntos.

El 29 de Octubre el Indicador Base de Percepción Global de Riesgo (IBP) se ubicó en -204 unidades, que fue explicado principalmente por la disminución de riesgo país de algunas economías emergentes.

En el caso específico de México, existe cautela pues mañana se publican las cifras de crecimiento económico del tercer trimestre, las cuales se anticipa no serán favorables.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.0757 pesos y un máximo de 19.1494 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.1575 y un máximo de 21.2621 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1074 y un máximo de 1.1119 dólares por euro.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...