Volver al crecimiento en 2020

El año entrante, el 2020, despierta la interrogante sobre la capacidad de crecimiento de la economía mexicana y su nuevo modelo para alcanzar el promedio del 4 por ciento en el sexenio del presidente López Obrador.

Por lo pronto, el 2019 a pesar de que todavía no termina se puede afirmar que en los aspectos de economía y seguridad quedó a deber, no mejoraron ambos aspectos, por el contrario, retrocedieron, se espera un crecimiento menor al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Bajo esta perspectiva se presenta una escenario escéptico sobre la posibilidad de alcanzar el crecimiento del 2 por ciento, el cual se fundamenta en una mayor plataforma petrolera con un millón 951 barriles diarios, una atracción de inversión por la ratificación del T-MEC, la versión 2.0 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sin duda, los retos principales que enfrentará México son un bajo crecimiento y una inseguridad con niveles históricos.

Para volver al crecimiento se necesita continuidad en algunos aspectos: la reforma energética es uno de ellos, tan es así, que el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) le ha recomendado a la actual administración dar continuidad a las reformas estructurales para no distraer recursos fiscales de áreas estratégicas para el desarrollo nacional.

Asimismo, el famoso Plan Nacional de Infraestructura (PNI) se contempla como uno de los pilares de la reactivación económica, pero el gobierno federal y el sector privado dicen que ya se encuentran cerca de presentarlo, el que se trabajó y anunció en el primer semestre.

Se especificó un catálogo de obras de mil 600 proyectos para todo el sexenio, en el que el capital privado será el motor mediante las Asociaciones Público-Privadas (APPs), las concesiones, entre otros.

El jefe de la oficina de la Presidencia, el empresario, Alfonso Romo Garza y las mesas de trabajo, todavía no llegan a la determinación del mismo, se habla de 35 mesas y 15 subsectores, pero no hay más información.

En fin, el panorama económico del año entrante no es muy alentador y esperemos que se tengan medidas más efectivas para regresar al crecimiento económico tan criticado de por lo menos un 2 por ciento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...