El mundo fintech 2020 tiene buenas perspectivas porque las en una situación económica apretada la busca las opciones para obtener mejores rendimientos y pagar los menores intereses por financiamiento, consideró el fundador y director general de Fundary, Marcelo de Fuentes.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recibió documentación de 85 empresas de servicios financieros tecnológicos , de las que 25 se orientan al sector de fondeo colectivo o crowdfunding.
El entrevistado apuntó que las empresas en el mes de Septiembre del año entrante deberán conocerse las autorizaciones por parte de la CNBV, “pero creo que habrá autorizaciones un poco antes”.
El fundador de la empresa de fondeo colectivo explicó que “las tasas que pagan los solicitantes de crédito, que inician en un 36 por ciento anual y conforme demuestra su puntualidad y capacidad de pago puede disminuir al 22 por ciento anual, tasas muy competitivas en comparación de las Sofomes que pueden llegar a un 70 u 80 por ciento anual”.
Los inversionistas reciben 2/3 partes de la tasa de interés al año, el tercio restante lo recibe Fundary por la administración de la plataforma y las mejoras necesarias.
El fundador explicó que ofrece financiamiento a personas morales y personas físicas con actividad empresarial, las que suben su información en menos de 10 minutos, posteriormente en 24 horas se conoce si es sujeto de publicación en la plataforma y en una semana cuenta los recursos a los que puede acceder el solicitante.
En la plataforma de Fundary se cuenta con 235 inversionistas y para final de año alrededor de mil inversionistas activos. El número de créditos fondeados hasta la semana pasada ronda los 770 con un fondeo total superior a los 80 millones de pesos (mdp) y el promedio es de 110 mil pesos, concluyó el CEO de la fintech.