El peso cerró la sesión con pocos cambios, cotizó 18.94 pesos por dólar, porque se observaron pocos movimientos en la mayoría de los mercados financieros a nivel global, debido a un periodo de consolidación a la fuerte volatilidad que ha observado en sesiones previas.
Este día se publicaron algunos indicadores económicos de relevancia en Estados Unidos que causaron movimientos en el mercado cambiario. Por un lado, la producción industrial registró un crecimiento mensual de 1.1 por ciento en Noviembre, por encima del 0.9 por ciento esperado por el mercado.
Por su parte, los inicios de construcción de viviendas registraron un crecimiento mensual de 3.2 por ciento en ese mismo mes, mientras que el mercado anticipaba un crecimiento de 2.4 por ciento.
En los minutos posteriores a la publicación de estos indicadores, el dólar se fortaleció frente a sus principales cruces. No obstante, el peso logró ganar terreno frente al dólar debido a la interacción económica entre Estados Unidos y México. En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.9023 pesos por dólar.
Con la sesión de este día se tienen 5 sesiones consecutivas con apreciación frente al dólar. Asimismo, en 10 de las últimas 11 sesiones se registraron apreciaciones en el peso mexicano, en las que ha pasado desde 19.5770 pesos hacia los niveles actuales.
Este avance equivale a una apreciación cercana a 3.30 por ciento. A la par de la apreciación del peso, se ha observado una disminución del riesgo país en México.
En Diciembre, el diferencial entre la tasa de los bonos mexicanos a 30 años emitidos en dólares y la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años bajó a 167 puntos base, desde un promedio de 200 puntos base en el año, el menor spread desde Octubre de 2017.
Además del mayor apetito por riesgo que se ha observado recientemente en los mercados financieros, la posibilidad de que el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se ratifique en el Congreso estadounidense ha tenido un efecto favorable para el peso mexicano.
Mañana miércoles Pemex subastará hasta 10 mil millones de pesos en una emisión con un plazo de 5 años, con una tasa variable con referencia a la TIIE de 28 días. La agencia calificadora Moody’s asignó una calificación de Baa3 y Aa3mx a esta emisión, mientras que la calificación de S&P Global fue de mxAAA.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.9023 pesos y un máximo de 18.9650 pesos.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.0783 y un máximo de 21.1447 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1129 y un máximo de 1.1175 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.9360 pesos por dólar, 1.3134 dólares por libra y en 1.1150 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE