Peso abrió con ligera apreciación

El peso inició la sesión con una apreciación moderada de 0.03 por ciento, cotizó 18.79 pesos por dólar en un ambiente financiero en un ambiente precavido por las cuestiones comerciales y militares.

El resto de las divisas muestran un desempeño mixto, pues los mercados financieros inician la semana con cautela a la espera de varios eventos e indicadores económicos relevantes.

En Estados Unidos se destaca la firma del acuerdo comercial «fase uno» el miércoles 15 en el contexto de una visita del viceprimer ministro de China, Liu He, a Washington.

Asimismo, el jueves y el viernes se publicarán las ventas minoristas y la producción industrial de Diciembre, respectivamente.

Por su parte, el jueves se publicará el crecimiento económico de China del cuarto trimestre, en donde se espera que muestre un crecimiento anual cercano al 6por ciento, para promediar el año en 6.1por ciento.

Por otro lado, en México esta mañana se acaba de publicar que la inversión fija bruta registró una contracción mensual de 1.5 por ciento en Octubre, la mayor desde Mayo de 2019, mientras que en comparación anual registró una caída de 8.7 por ciento, acumuló nueve meses consecutivos a la baja.

Al interior destaca que la inversión en maquinaria y equipo se contrajo a una tasa anual de 9.5 por ciento, mientras que la inversión en construcción se contrajo 8 por ciento anual.

La inversión es un indicador relevante para cualquier economía, pues representa uno de los principales determinantes del crecimiento económico a largo plazo.

Al mostrar México contracciones de la inversión, pronostica que el crecimiento económico de largo plazo será limitado.

Además, en semanas recientes se publicaron otros indicadores económicos de los últimos meses del 2019 en México que resultaron ser negativos, como los datos de exportaciones y actividad industrial, así como el IGAE, lo cual eleva la probabilidad de que el PIB de México haya mostrado una contracción moderada en 2019, la primera anual desde 2009.

A pesar del desempeño económico desfavorable, se espera que el peso siga ganando terreno frente al dólar, debido a que el mercado se encuentra optimista respecto al acuerdo fase uno entre China y Estados Unidos, así como la posible ratificación del T-MEC en el Senado estadounidense.

Asimismo, las posiciones especulativas en el Mercado de Futuros de Chicago a la espera de una apreciación del peso continue en crecimiento, se mostró en la última semana un ascenso de 4.69 por ciento para ubicarse cerca de su máximo en registro en 157 mil 318 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.70 y 18.85 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.05 por ciento, cotizó 1.1127 dólares por euro. Por su parte, la libra se depreció 0.68 por ciento, cotizó 1.2975 dólares por libra.

Mercado de Dinero

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 2.5 puntos base, ubicándose en 1.84 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra una disminución de 3.6 puntos base, ubicándose en 6.84 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8915 a 1 mes, 19.2951 a 6 meses y 19.7795 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...