Sin acuerdo nacional habrá 14 millones de personas en extrema pobreza: Canacintra

Las crisis sanitaria y económica dejará bajas en la población y en las empresas, que se pueden aminorar si se firma un acuerdo para que no se sumen 14 millones de personas a la pobreza extrema por los 36 meses de recesión, advirtieron los industriales de la transformación.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, indicó que actualmente las personas y las empresas atraviesan por una situación complicada para realizar sus tareas laborales y cotidianas.

Afirmó el líder de los industriales de la transformación que “de firmarse un acuerdo se estaría saliendo de la recesión en un lapso de 12 meses, es decir, un año. La post pandemia implica también que de manera escalonada empiece la actividad económica y se restablezcan los lazos comerciales. En caso de no tener acuerdo la recesión podría superarse hasta 36 meses e incorporarse a pobreza extrema 14 millones de mexicanos por la pérdida del empleo”.

El presidente de la Federación de Colegios de Economistas (FCERM), Juan Carlos Sierra Boche, acentuó que la diferencia entre sentarse y no realizar ningún acuerdo entre los diferentes sectores de la sociedad y el gobierno, “nos llevaría que al terminar el ejercicio fiscal 2020 podríamos llegar a detener la velocidad de la recesión y tener un menos 4 por ciento del PIB, esto hace la diferencia entre sentarnos y no sentarnos”.

Agregó que tienen registradas en etapa de mortandad a unas 15 mil a 60 mil mipymes empresas. “La mortalidad de las empresas avanza más rápido que la del Covid-19”.

Apuntó el presidente de la FCERM que unas 50 mil pymes pueden tener un respiro económico si los gobiernos federal, estatal o municipal les pagan los adeudos. Además, los 140 mil millones de pesos que adeuda Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores.

Ambos participantes en la videoconferencia insistieron nuevamente en que se requiere un modelo económico para los siguientes 30 años con una política industrial que permita cambiar las condiciones del país hacia el 2050.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...