La pérdida de empleos al mitad de año puede superar el millón de empleos formales y es urgente que se adopte un plan para frenar el desempleo, señaló el Instituto de Política Laboral (IPL).
Enfatizó que la pérdida de 555 mil 247 puestos de trabajo formales registrados en Abril es el peor registro mensual desde Junio de 1997 y sólo es la punta del Iceberg del impacto negativo que tiene las empresas por la falta de un buen plan de apoyo económico por parte del gobierno federal.
Del total de los empleos perdidos en abril, 59 por ciento corresponden a trabajos permanentes y el 41 por ciento a eventuales, según lo revelan datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Además, el 70 por ciento de las fuentes de trabajo que se cancelaron están en la franja de bajos salarios, lo cual significa que los índices de pobreza se incrementarán.
“Este panorama se recrudecerá en las próximas semanas ante el riesgo que enfrentan miles de micro y pequeñas empresas en el país, para las cuales el ofrecimiento de un crédito de 25 mil pesos para enfrentar el pago de salarios, renta y gastos de mantenimiento es totalmente insuficiente” puntualizó el IPL.
Además, advirtió que de acuerdo con monitoreos realizados por el instituto los sectores más afectados son: servicios de hospedaje y restaurantes, manufactura, transporte de pasajeros y carga, construcción, comercio minorista, así como las actividades empresariales y administrativas.
“El desempleo al mes de Mayo-Junio puede alcanzar una cifra histórica de más de un millón y medio de plazas perdidas por la emergencia sanitaria que vivimos, al considerar el índice del desempleo registrado por las autoridades más las estimaciones de la pérdida de empleos informales”, alertó el IPL.
Consideró que es indispensable que el gobierno federal adopte medidas urgentes para frenar la estrepitosa caída del empleo en México.
“Necesitamos sensibilidad de parte del gobierno; es conveniente escuchar las propuestas del sector privado, como de especialistas laborales, investigadores y sindicatos para evitar más desempleo en el país”, concluyó el IPL.