La Secretaría de Economía (SE) adelantó que en un par de semanas realizará el anunció sobre la plataforma Mipymes.MX para integrar a este sector de las economía mexicana a la oferta que se tiene en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
En el marco de la conferencia vespertina que este día cumplió un mes de funcionamiento para informar sobre los apoyos gubernamentales a las micro, pequeñas y medianas empresas y la población de menores ingresos, la titular de Economía, Graciela Márquez Colín, informó que mañana por la tarde se dará conocer la simplificación administrativa para el sector de la construcción a nivel estatal con una ventanilla única.
Además, se dará conocer una plataforma de Mipymes.MX que se tiene que elaborar por los compromisos comerciales adquiridos con Estados Unidos y Canadá.
“En el T-MEC viene un capítulo sobre fomento a pymes en los tres países y hasta los tratados firmados en este siglo los temas de género, corrupción y pymes empezó a incluirse en los tratados comerciales y no podía dejarlos de lado y los incluyó por su un tema importante. La plataforma tendrá información de todos los sectores, cursos, oportunidades de financiamiento nacionales o en Canadá y Estados Unidos, intercambio de experiencias, entre otras“.
Agregó que la plataforma será una referencia de la producción pyme en cada uno de los países y cada uno la tendrá en su momento en los idiomas de español, inglés y francés.
Explicó Márquez Colín que la primera versión recupera la universidad pyme y otros recursos dispersos que se concentran para que en un máximo de 10 días se esté presentando a la comunidad para acercar a las pymes y mejores prácticas de los tres países para que el comercio no sólo se quede en las grandes exportadoras.
También se contempla convocar anualmente a un Diálogo Trilateral de pymes que podrá incluir al sector privado, empleados, ONGs, expertos académicos, pymes propiedad de grupos de baja representación y otros interesados de los países.
En México menos sólo el 4.6 por ciento de pymes se encuentran insertas en las cadenas de valor global en un país en el que un 99.8 por ciento de las unidades económicas son pymes.