El peso cerró la sesión del lunes con una apreciación de 0.68 por ciento o 15.5 centavos, cotizó 22.58 pesos por dólar después de alcanzar un mínimo de 22.5189 pesos.
En los mercados financieros, la jornada se caracterizó por baja volatilidad y una menor liquidez, porque Estados Unidos fue un día inhábil por la conmemoración del Día de los Caídos, así como los mercados de Reino Unido y Singapur.
En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la segunda divisa con mejor desempeño entre los principales cruces del dólar, después del real brasileño que cerró con una apreciación de 1.45 por ciento.
La apreciación se debe a un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros, por la expectativa de que la reactivación de algunos sectores en varios países occidentales pueda contribuir con una rápida recuperación en la economía.
En el mercado bursátil, predominaron las ganancias en Asia y Europa, con el Nikkei 225 de Japón presentando una ganancia de 1.73 por ciento y los índices Euro Stoxx 600 y DAX de Alemania avanzó 1.47 por ciento y 2.87 por ciento, respectivamente.
Desde la última decisión de política monetaria del Banco de México, el peso se apreció en 7 de 8 sesiones, siendo las últimas 6 de manera consecutiva.
El avance de la divisa mexicana podría deberse a la expectativa de que Banxico no reduzca la tasa de interés de forma acelerada, debido al panorama incierto para la inflación.
Este día se publicaron indicadores económicos relevantes en México, en el que destacó la balanza comercial de Abril, que reveló una caída mensual de las exportaciones de 37.67 por ciento de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, mientras que las importaciones cayeron a una tasa mensual de 21.93 por ciento.
También se publicó la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras con datos a Marzo. En el mes, las cifras ajustadas por estacionalidad del valor de la producción de las constructoras acumularon ya 21 meses de caídas anuales.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 22.5189 pesos y un máximo de 22.8387 pesos.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 24.5380 y un máximo de 24.8769 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0871 y un máximo de 1.0915 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.5801 pesos por dólar, 1.2192 dólares por libra y en 1.0897 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE