Peso inició con depreciación por China-EUA

El peso inició la sesión con depreciación de 0.52 por ciento u 11.5 centavos, cotizó 22.31 pesos por dólar por una percepción de riesgo en el mercado cambiario por tensiones políticas y comerciales entre los gigantes económicos.

La mayoría de las divisas muestran un desempeño mixto por un incremento de conflicto en la relaciones político-comerciales entre China y Estados Unidos, luego de que ayer se diera a conocer que la administración Trump planea imponer sanciones a oficiales, empresas e instituciones financieras de China como respuesta a su intervención en las libertades políticas de Hong Kong.

Ayer por la tarde, Trump señaló que «están haciendo algo» que darán a conocer antes de que termine la semana.

Por su parte, el ministro de exterior chino, Zhao Lijian, señaló que la ley de seguridad nacional para Hong Kong es un asunto interno que no amerita interferencia extranjera y que cualquier daño a los intereses de China tendrá represalias.

Los mercados de capitales de Asia han reaccionado negativamente, con el índice Hang Seng de Hong Kong mostrando una pérdida de 0.36por ciento, mientras que en Shanghái la bolsa perdió 0.34 por ciento.

Por su parte, el yuan se depreció 0.32 por ciento a 7.1579 yuanes por dólar, acercándose al máximo de 2019 de 7.18 yuanes por dólar.

Fuera de Asia, los mercados financieros han tenido una respuesta limitada a las noticias relacionadas con la relación entre China y Estados Unidos.

En Europa, los mercados de capitales avanzan en promedio cerca de 2 por ciento, luego de que la Comisión Europea dio a conocer un paquete de estímulo fiscal de 750 mil millones de euros, de los cuales 250 mil millones estarán disponibles como préstamos.

Se espera que los mercados de capitales en Estados Unidos inicien la sesión con ganancias superiores al 1 por ciento, impulsadas por las noticias de Europa e ignorando las tensiones políticas entre China y Estados Unidos.

Por otro lado, en México será clave la publicación del informe trimestral de inflación de Banco de México programado para este día, en donde será relevante conocer la nueva estimación de crecimiento económico del Banco Central, así como la nueva previsión de inflación hacia el cierre del año y en 2021.

Estas expectativas sirven al mercado para estimar el ritmo al que Banxico podría recortar su tasa de interés durante los próximos meses.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio entre 22.00 y 22.50 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con un avance de 0.34 por ciento, cotizó 1.1019 dólar por euro, mientras que la libra se apreció 0.36 por ciento y se ubicó en 1.2290 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta 1.8 puntos base, a una tasa de 0.71 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 disminuye 1 punto base, a 6.11 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 23 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.81por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.4186 a 1 mes, 22.8560 a 6 meses y 23.3292 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...