Peso cerró con depreciación por reacomodo en posiciones de inversión

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.68 por ciento o 14.7 centavos, cotizó 21.91 pesos por dólar, tocó un máximo de 21.99 pesos en una corrección parcial a las ganancias de las últimas tres semanas.

En esta ocasión la depreciación del peso no es resultado de un deterioro en la percepción de riesgo sobre México, ya que se debe a ajustes en las posiciones de inversión luego de que el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 21.5094 durante la sesión del miércoles.

Otras divisas de economías emergentes que también registraron pérdidas son: el real brasileño que se depreció 1.20 por ciento, el sol peruano que perdió 0.90 por ciento, el rublo ruso que perdió 0.77 por ciento y la lira turca, que retrocedió 0.25 por ciento.

El menor apetito por riesgo se debe en parte a que mañana se publicará información del mercado laboral en Estados Unidos al mes de Mayo, en el que es probable que se reporte la pérdida de 8 millones de empleos y que la tasa de desempleo suba a 19 por ciento.

El menor apetito por riesgo de los mercados financieros también es debido a la incertidumbre política en Estados Unidos, en donde un ex secretario de defensa y el secretario de defensa en funciones criticaron fuertemente a Donald Trump por su plan de usar el ejército para contener las protestas en varias ciudades del país.

Desde el punto de vista técnico el tipo de cambio ha respetado el soporte indicado por el promedio móvil de 100 días, este día se ubica en 21.86 pesos por dólar.

De ser superado en los próximos días no se descarta que el tipo de cambio extienda su apreciación en el corto plazo primero al nivel psicológico de 21 pesos por dólar y después, al nivel de 20.60 pesos por dólar, cerca del promedio móvil de 200 días y nivel que actuó como resistencia en varias ocasiones durante 2018.

En la sesión, el tipo de cambio cotizó en un mínimo de 21.7076 y un máximo de 21.9904 pesos por dólar.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 24.3850 y un máximo de 24.8931 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1195 y un máximo de 1.1362 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.9126 pesos por dólar, 1.2591 dólares por libra y en 1.1328 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...