El peso inició la sesión con una apreciación de 0.63 por ciento o 14.2 centavos, cotizó 22.49 pesos por dólar por las medidas anunciadas en materia de salud y aceleración economica.
Los movimientos del tipo de cambio siguen determinados principalmente por dos factores: el desarrollo de la pandemia y la expectativa de la recuperación económica global.
Esta mañana, el avance de los mercados se debe a que no se esperan nuevas medidas de confinamiento, a pesar del crecimiento en el número de nuevos casos de coronavirus en el mundo.
Asimismo, se espera que los datos a publicarse esta semana muestren una recuperación gradual de la economía, particularmente en Estados Unidos.
De acuerdo con la Reserva Federal, en Junio se ha observado una disminución gradual de la hoja de balance, señal de que se ha reducido la demanda por las facilidades creadas para respaldar a los mercados financieros.
Asimismo, se ha reducido el uso de las líneas de swaps de dólares con otros bancos centrales del mundo, señal de que se están normalizando las operaciones en el mercado cambiario.
Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 22.28 y 22.60 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.29 por ciento, ubicándose en 1.1210 dólares por euro, mientras que la libra se aprecia 0.34 por ciento y cotiza en 1.2392 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 1.4 puntos base, a una tasa de 0.68 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en 5.93 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 23 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.10 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.5895 a 1 mes, 23.0176 a 6 meses y 23.4976 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE