El peso inició la sesión con una apreciación de 0.80 por ciento o 18 centavos, cotizó 22.33 pesos por dólar por un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganan terreno frente al dólar, mientras que en los mercados de capitales se observan ganancias en Asia y Europa que en promedio superan el 1.5 por ciento.
En el mercado de materias primas también se observa un incremento en precios de los energéticos, el precio del WTI mostró un incremento de 1.92 por ciento y se ubicó en 41.51 dólares por barril, nivel no visto desde el 6 de Marzo.
El desempeño positivo de los mercados se debe principalmente a que ayer por la noche el presidente de Estados Unidos dijo que el acuerdo comercial fase uno con China se encuentra intacto, negando los comentarios de su asesor Peter Navarro, quien había dicho más temprano en una entrevista que el acuerdo había terminado, lo que luego calificó como una interpretación equivocada.
En China el ministerio de exterior también señaló que lo dicho por Peter Navarro estaba equivocado, agregando que carece de credibilidad.
También se han publicado indicadores que señalan que durante Junio ha continuado la recuperación económica global.
En Japón, el indicador PMI preliminar del mes mostró pocos cambios con respecto a Mayo para la manufactura, pero subió de 26.5 a 42.3 puntos para el sector servicios.
El indicador PMI de manufactura en la Eurozona subió de 39.4 a 46.9 puntos, mientras que el de servicios paso de 30.5 a 47.3 puntos, con claros incrementos en Francia y Alemania.
En Reino Unido el indicador de manufactura subió de 40.7 a 50.1 unidades, superando el umbral de expansión de 50 puntos.
A las 8:45 horas se publicarán en Estados Unidos los indicadores PMI adelantados de Junio, en donde también se anticipa evidencia de una clara recuperación.
Posteriormente, a las 9:00 horas se publicarán las ventas de casas nuevas de Mayo, en donde es probable que se observe un crecimiento mensual cercano a 3 por ciento, lo que podría impulsar a los mercados financieros durante la mañana.
Por otro lado, este día, cuatro de los principales funcionarios de salud incluyendo al Dr. Anthony Fauci, tendrán una audiencia ante el Congreso para testificar sobre la respuesta que ha dado el gobierno ante la pandemia de Covid-19.
Esto es especialmente importante, pues Trump ha sido criticado por la respuesta que ha dado ante la pandemia, lo cual le ha restado posibilidad de ganar las elecciones de Noviembre.
Durante la sesión se espera un tipo de cambio entre 22.28 y 22.48 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.57 por ciento, se ubicó en 1.1325 dólares por euro, mientras que la libra se apreció 0.19 por ciento y cotizó en 1.2493 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.7 puntos base, a una tasa de 0.73 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en 5.93 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 23 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.85 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.4398 a 1 mes, 22.8698 a 6 meses y 23.3277 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE