La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) advirtió que la recuperación económica en este segundo semestre y el año entrante se encuentra seriamente cuestionada por la pandemia del Covid-19 y el incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos-China.
En la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2020 la dependencia encabezada por Arturo Herrera Gutiérrez señaló que la velocidad de la reactivación económica es todavía incierta, debido a la persistencia de la pandemia del Covid-19; la incertidumbre sobre el momento en que estará disponible una vacuna o tratamiento para la enfermedad, que permitiría una reapertura amplia y segura.
Además, “resurgimiento de las tensiones entre Estados Unidos y China, hace que las expectativas sobre el ritmo de recuperación de la economía mundial y la mexicana durante la segunda mitad del año y 2021 estén sujetas a un elevado grado de incertidumbre”, destacó el documento de la SHCP.
Asimismo, indicó que este ambiente convulso genera el riesgo de nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros.
La SHCP detalló que en el primer semestre los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 2 billones 603 mil 7 millones de pesos (mdp), monto inferior en 168 mil 966 mdp a lo previsto en el programa, y menor en 3.7 por ciento, en términos reales, respecto al primer semestre de 2019.
Los ingresos tributarios sumaron 1 billón 748 mil 786 md en el primer semestre del año, y aumentaron 0.1 por ciento real anual, principalmente por un crecimiento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 1.3 por ciento real, reflejo de los esfuerzos decididos para mejorar el cumplimiento de los contribuyentes.
Los ingresos no tributarios fueron superiores al programa en 109 mil 49 mdp y mayores en 65.2 por ciento real respecto al primer semestre del año pasado, derivado del uso de activos financieros como política para evitar endeudamiento adicional y desequilibrios macroeconómicos durante un periodo particularmente incierto a nivel global en materia económica y financiera.
En la primera mitad del año los ingresos petroleros se ubicaron en 249 mil 795 mdp, monto inferior en 208 mil 811 mdp respecto a lo programado, y en 41.3 por ciento real respecto a lo observado en el primer semestre del año previo, debido a los efectos particularmente adversos que han tenido sobre el sector las restricciones a la movilidad y la incertidumbre sobre la velocidad de recuperación.
En este escenario de menores ingresos la SHCP agregó que existe incertidumbre sobre la magnitud del impacto final de la pandemia, así como sobre los efectos de las medidas de mitigación que se realicen.
Sin embargo, la dependencia responsable de las finanzas públicas se comprometió a mantener políticas económicas, fiscales y de manejo de la deuda pública que contribuyan a preservar los equilibrios macroeconómicos y así proteger el bienestar de las familias mexicanas y de los pilares de la actividad productiva en México.