Peso a la baja por la Fed

El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.09 por ciento o 24.0 centavos, cotizó 22.17 pesos por dólar, tocó un máximo de 22.2258 pesos por dólar.

El peso fue la segunda divisa más depreciada por detrás del rand sudafricano que perdió 1.17 por ciento.

En la sesión, el Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en 119 unidades, lo que significa percepción por riesgo moderado.

La volatilidad que se observó durante la jornada fue derivada de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su participación en la reunión anual de banqueros de Jackson Hole.

Sus palabras causaron que los componentes de mercado de divisas, riesgo país, dinero, capitales y materias primas mostraran resultados mixtos.

En el simposio de Jackson Hole, el presidente de la Fed dio a conocer los cambios al marco de política monetaria, que ahora se enfocarán en los déficits de empleo con respecto a su nivel máximo y no respecto a las desviaciones, como se hacía anteriormente.

Esta modificación refleja la opinión de la Reserva Federal, de que un mercado laboral robusto puede sostenerse sin la preocupación de que se incremente la inflación.

En cuanto al objetivo de mantener la estabilidad de precios, se mantiene en 2 por ciento en el largo plazo. Sin embargo, ahora se buscará que la inflación se ubique en promedio alrededor del 2 por ciento, en lugar de anclarla en ese nivel.

Esta meta implica que, tras haber tenido periodos con baja inflación, la política monetaria permitirá una mayor inflación para lograr el promedio deseado.

El mercado interpretó el mensaje como acomodaticio y como una señal de que la tasa de interés se mantendrá en niveles bajos por un periodo de tiempo prolongado.

Los mercados de capitales reaccionaron de forma positiva en Estados Unidos tras los comentarios de Powell, alcanzó nuevos máximos históricos para los índices S&P 500 y NASDAQ.

El Dow Jones registró un avance de 0.57 por ciento, mientras que el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.17 por ciento.

La posición acomodaticia de la Reserva Federal no tuvo un impacto sobre otros mercados de capitales a nivel global, en donde predominaron las pérdidas.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.8215 y un máximo de 22.2258 pesos por dólar.

Por su parte, euro tocó un mínimo de 1.1763 y un máximo de 1.1901 dólares por euro. El euo-peso tocó un mínimo de 25.8360 y un máximo de 26.2360 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.1674 pesos por dólar, 1.3203 dólares por libra y en 1.1823 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...