El sector patronal señaló que la reforma de pensiones presentada entre el sector privado y el gobierno incluye un control comisiones, cambio de último minuto que no respeta lo inicialmente acordado.
«La reforma pensionaria propuesta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el Presidente López Obrador, se aparta de lo negociado con el sector privado, ya que se pretende instituir el control de precios en los servicios financieros violando el T-MEC. Lo que es absurdo, ya las comisiones son determinables por otros países», alertó el presidente, Gustavo de Hoyos Walther.
El Ejecutivo federal propone que las comisiones que cobran las Afores estén sujetas a un monto máximo al promediar aritméticamente las comisiones aplicables en Estados Unidos, Colombia y Chile, las cuales en forma conjunta promedian 0.54 por ciento.
Consideró que la medida pondría en riesgo la viabilidad de las Administradores de Fondo para el Retiro, que representan el segundo participante más importante del sector financiero mexicano. Asimismo, esta medida va en contra de las reglas establecidas en el recién firmado T-MEC.
“Si bien celebramos que la iniciativa mantenga elementos cruciales como son la reducción de las semanas de cotización y el aumento en la tasa de aportaciones -que será absorbido completamente por los empleadores-, nos pronunciamos en desacuerdo de los cambios hechos en el último momento en la iniciativa presentada”.
La iniciativa del poder Ejecutivo federal genera incertidumbre jurídica y pone en riesgo la existencia de las Afores en México. El control de precios distorsiona la libre competencia y perjudica directamente a los consumidores, que en este caso son los trabajadores.
Por primera vez, el sector privado, los trabajadores y el gobierno tenían un consenso para mejorar el sistema pensionario, con una propuesta centrada y pensada en el trabajador, por lo que se exhorta al Congreso de la Unión a tener una discusión técnica, y no política, en la que los legisladores revisen muy bien que no se vulnere la Constitución, ni el sistema de libre competencia, lo que lo que podría generar barreras o provocar vacíos legales.
La Coparmex celebra la presentación de la iniciativa, “pero estamos convencidos en que debemos avanzar hacia una reforma pensionaria integral que asegure el futuro de los trabajadores de México, los acompañe en su vejez y les garantice el acceso a un retiro digno. En esto no se vale romper ningún acuerdo establecido con antelación y de buena fe”.