El peso inició la sesión con una apreciación de 1.06 por ciento, fue la segunda sesión consecutiva en la que el peso muestra un fortalecimiento mayor a un punto porcentual, cotizó 21.88 pesos por dólar.
El avance del peso se presenta junto a la mayoría de los principales cruces del dólar, con excepción del real brasileño, que se depreció 0.20 por ciento, y el yen japonés, que perdió 0.08 por ciento.
La mejoría en el mercado cambiario se debe a que en los mercados financieros se observa un mayor apetito por riesgo, relacionado con la expectativa de la aprobación de una nueva ronda de estímulos fiscales en Estados Unidos.
Las negociaciones entre el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y la líder de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se extenderán a este día, ya que en la jornada de ayer no se logró un acuerdo bipartidista.
Este apetito por riesgo generó ganancias en la mayoría de los centros bursátiles europeos, con el CAC 40 de Francia con un alza de 0.655, el FTSE 100 de Londres con 0.24 por ciento de ganancia y el Euro Stoxx 600 con un avance de 0.43 por ciento.
De igual manera, el oro presentó un avance de 1.02 por ciento, cotizó 1,905 dólares por onza. El oro es considerado un activo refugio y su demanda tiende a disminuir en episodios de optimismo.
Sin embargo, la posibilidad de que se apliquen más estímulos fiscales es uno de los factores que ha apoyado el debilitamiento del dólar estadounidense en el mercado cambiario.
Una mayor liquidez en el mercado y el debilitamiento del dólar favorecen a la demanda por commodities como el oro, aumentan su atractivo como activo de inversión y lo hacen más accesible para inversionistas que tienen otra divisa.
El mercado se mantiene optimista a pesar de algunos factores de riesgo para la economía global. En particular, se destaca que, en días recientes, empresas globales han anunciado despidos masivos.
El día de ayer Continental AG anunció una reestructuración que eliminará cerca de 30 mil puestos de trabajo, mientras que Royal Dutch Shell dio a conocer que recortará su fuerza laboral hasta en 9 mil trabajadores en los siguientes dos años.
Algunas aerolíneas, como American Airlines y United Airlines, habían anunciado que a partir del primero de Octubre empezarían a despedir a miles de empleados, debido a la culminación del apoyo al sector aéreo. No obstante, las aerolíneas se comprometieron a revertir la decisión si dentro de los próximos días el gobierno aprueba un estímulo que incluya apoyo a la nómina de las compañías aéreas.
Los efectos de los riesgos a la economía global son más notorios en el comportamiento del petróleo, ya que la perspectiva sobre la demanda del hidrocarburo es desfavorable.
El WTI perdió 1.74 por ciento, cotizó 39.52 dólares por barril, mientras que el Brent se contrajo en 1.63 por ciento y cotizó 41.61 dólares por barril.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.75 y 22.05 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.27por ciento, cotizó 1.1753 dólares por euro, mientras que la libra se apreció en 0.32 por ciento y cotizó en 1.2961 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.5 puntos base, a una tasa de 0.71por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye 1.5 puntos base, a 6.11por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22.5 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.72 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.9241 a 1 mes, 22.3015 a 6 meses y 22.7971 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE