El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.07 por ciento o 23.2 centavos, cotizó 21.50 pesos por dólar, fue la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.
El avance fue por un incremento moderado del apetito por riesgo luego de que ayer por la noche Donald Trump se mostró a favor de nuevos estímulos fiscales, aunque menores a lo que buscan los demócratas.
El optimismo también se debe a que Nancy Pelosi, líder demócrata de la Cámara de Representantes, se mostró a favor de algunos de los estímulos señalados por Trump, en particular los estímulos destinados a aerolíneas.
Otras divisas que también ganaron terreno fueron la corona sueca con 0.83 por ciento, el forinto húngaro con 0.75 por ciento y la corona noruega con 0.72 por ciento.
En la sesión se publicó poca información económica relevante, destacándose las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, en donde se destacó la importancia de que el gobierno de Estados Unidos implemente estímulos fiscales adicionales.
En las minutas, los hacedores de política monetaria también mostraron preocupación por la destrucción permanente de empleos, resultado de la lenta recuperación del mercado laboral estadounidense.
Por último, las minutas destacaron que en reuniones posteriores evaluarán hacer cambios a su programa de compra de bonos, por lo que se comenzó a especular la posibilidad de que se amplíe la política monetaria no convencional.
Además del mercado cambiario, los mercados de capitales cerraron la sesión con ganancias en Estados Unidos y México.
El S&P 500 cerró con un avance de 1.74 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó 1.88 por ciento. Por su parte, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance de 1.11 por ciento.
En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 5 puntos base a 0.78 por ciento, resultado de una menor demanda por instrumentos de deuda.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.7385 y un máximo de 21.3615 pesos por dólar.
El euro tocó un mínimo de 1.1725 y un máximo de 1.1782 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 25.1680 y un máximo de 25.5058 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.4970 pesos por dólar, 1.2914 dólares por libra y en 1.1764 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE