Tiendanube levanta 30 mdd para expansión

Tiendanube, la plataforma de software y servicios para e-commerce en América Latina, anunció que levantó capital 30 millones de dólares (mdd) para fortalecer su posición en pymes y expander sus propios negocios en línea en otros países.

La ronda fue liderada por los fondos Qualcomm Ventures y Kaszek Ventures, con la participación de FJ Labs, IGNIA, Elevar Equity y el nuevo inversor, Kevin Efrusy, socio emérito de Accel Partners, quien invirtió de forma personal.

En diez años la compañía se ha convertido en un pilar fundamental para el comercio en la región, impulsando a más de 60 mil comerciantes y empresarios.

Tiendanube tiene oficinas en Buenos Aires y Sao Paulo, donde opera con el nombre Nuvemshop. La empresa se encuentra en expansión: recientemente abrió su nueva oficina en Ciudad de México e iniciará operaciones en Colombia, Chile y Perú durante 2021.

Actualmente, la compañía emplea a más de 250 personas y planea contratar a más de mil colaboradores en los siguientes años.

«La gente está hablando sobre la penetración del e-commerce yendo de entre 10 por ciento al 20 por ciento del total de las ventas del retail, como ha sucedido en otros países. Nosotros lo vemos de manera diferente, pues visualizamos una disrupción masiva en la industria en los próximos 15 años, y estamos muy seguros de que alrededor del 90 por ciento de las ventas minoristas serán de alguna manera mejoradas por la tecnología. Jugaremos un papel principal en el desarrollo de la infraestructura para que eso suceda», añade Sosa. América Latina tiene una oportunidad amplia para el desarrollo de un fuerte ecosistema de e-commerce con sus decenas de millones de pymes involucradas en un mercado minorista de un billón de dólares.

Coppel, la cadena de tiendas departamentales más grande de México, cerró completamente sus sucursales físicas en Argentina debido a las fuertes medidas sanitarias de la cuarentena. Con la ayuda de Tiendanube, Coppel migró al formato online en cuestión de días.

Julián Magariños, director general de Coppel Argentina, indica «fuimos obligados a cambiar nuestras ventas a los canales online, lo cual significó poner en marcha nuestra operación de e-commerce en tiempo récord, capacitar a nuestro equipo para brindar soporte y ayuda al cliente a través de canales electrónicos y, lo más importante, mantener las ventas. Los resultados fueron, asombrosos, y de cara al futuro, el e-commerce se mantendrá como parte clave de nuestra estrategia», concluyó el directivo.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...