El peso inició la sesión con una apreciación de 0.35 por ciento o 7.4 centavos, cotizó 21.06 pesos por dólar, ganó terreno por cuarta sesión consecutiva, al observarse un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales.
El peso avanzó junto a la mayoría de las divisas en el mercado cambiario debido a dos factores. El primero porque la economía de China continuó recuperándose durante el tercer trimestre a una tasa anual de 4.9 por ciento.
El gigante asiático ya acumula un crecimiento promedio de 0.43 por ciento en el año y se perfila para ser la única economía relevante con un crecimiento positivo en 2020 de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
A pesar del crecimiento económico, el dato se ubicó por debajo de las estimaciones del mercado de 5.5 por ciento y podría desacelerarse durante el cuarto trimestre, a medida que la economía global atraviesa otra ola severa de casos de coronavirus que amenaza con frenar el consumo.
El segundo aspecto es que en Estados Unidos se especula sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo para un nuevo paquete de estímulos fiscales. Se estableció que la fecha límite para que pueda ser aprobado antes de las elecciones es mañana martes 20 de Octubre.
Por ahora, la expectativa ha ocasionado que la mayoría de los mercados de capitales muestren ganancias. En Europa, los principales índices avanzan cerca de 0.20 por ciento en promedio, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros apunta a ganancias sólidas durante la sesión, probablemente cercanas al 1 por ciento.
La apreciación del peso mexicano es moderada en comparación con otras divisas, ubicándose en la posición 15 en la canasta amplia de principales cruces.
Las divisas más apreciadas son la corona noruega con un avance de 1.02 por ciento, la libra esterlina con 0.74 por ciento y la corona noruega con 0.70 por ciento.
La ganancia es producto de un incremento en la demanda por dólares en niveles por debajo de 21.10 pesos por dólar, lo que ha impedido que el tipo de cambio regrese al soporte clave de 20.85 pesos, visto por última vez a mediados de Septiembre.
Aún existen riesgos para los mercados financieros, siendo el principal, el coronavirus, al superar los 40 millones de infectados, agregando los últimos 10 millones en sólo 32 días.
El rápido incremento de contagios ha ocasionado que se reimpongan algunas medidas de contingencia en la mayoría de los países europeos.
En Reino Unido, Jeremy Farrar, científico asesor del gobierno, dijo que el país necesita un cierre nacional de tres semanas ya que las restricciones actuales no van a evitar la propagación del virus.
En Estados unidos lo más preocupante es la creciente tasa de nuevos contagios diarios que alcanzó un nivel de 71 mil 600 casos el pasado viernes, nivel no visto desde finales de Julio.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.99 y 21.20 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.55 por ciento, cotizó 1.1782 dólares, mientras que la libra se apreció 0.63 por ciento y cotizó en 1.2997 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.2 puntos base, a una tasa de 0.77 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.5 puntos base, a 6.16 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.49 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.1374 a 1 mes, 21.4958 a 6 meses y 21.9609 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE