Las 391 organizaciones sociales que se unieron en Sí por México exigen a los partidos políticos y a los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal que no trabajen únicamente en sus intereses políticos y en verdad trabajen por el bienestar de la sociedad.
Durante la presentación del colectivo tendrá su Convención Nacional el próximo 08 de Noviembre para entregar y solicitar que la firmen los partidos políticos para que representen los intereses de todos los sectores sociales y no nada más los intereses del partido político en el que militan y del gobierno al que responden.
Los ejes de la agenda se enfocan en 6 aspectos: democracia plena, acceso a la justicia y combate a la corrupción, economía inclusiva, salud y educación universal, igualdad de género y medio ambiente sano y sustentable.
Durante su presentación se especificó que no se trabaja en torno a figuras y líderes políticos, sino con base en objetivos.
“Si por México es el primero y único en su especie. En el pasado ha habido muchos movimientos, pero siempre se hacen en torno a un líder, a una persona… La diferencia es que aquí no estamos alrededor de un líder, aquí la estrella que nos unen son las causas de los ciudadanos, no estamos alrededor de un sujeto… No somos ni la segunda, ni la tercera versión de ningún movimiento, somos el primero y el único”, afirmó Luis, uno de los integrantes del colectivo.
Después de las elecciones del 2021 el colectivo seguirá con un seguimiento sobre el cumplimiento de las exigencias sociales que se presentará en la convención nacional.