Mi Banco Autofín México propone una apertura sencilla de cuentas bancarias por medios remotos, una educación financiera más amplia para que el ahorro no pierda valor frente a la bajas tasas de interés, a la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y un ingreso fijo al ahorro para que los mexicanos cuenten con recursos para enfrentar emergencias.
El director general, Bernard Rubio, destacó que en México de acuerdo con la encuesta elaborada por Consulta Mitofsky encontró que la táctica de ahorro más empleada en México con 34.4 por ciento es el «guardadito» en casa, 20.8 por ciento con tandas, 18 por ciento por medio de bancos y 8.7 por ciento con cajas de ahorro.
Para fomentarlo propone una estrategia basada en apertura de cuentas de manera sencilla, al evitar acudir a una sucursal bancaria para adaptarse a sus nuevos hábitos de los clientes electrónicos con banca móvil y aprovechar CoDi.
Asimismo, sensibilizar a los usuarios sobre la necesidad de contar con un ahorro para emergencias médicas, desempleo u otras situaciones, con la creación del presupuesto familiar que incluya destinar una parte del ingreso al ahorro sistemático.
Además, acompañar y asesorar al cliente al otorgar claves para disminuir gastos no indispensables.
También se debe profundizar en tácticas de educación financiera que permitan ofrecer instrumentos financieros que permitan mantener el valor del dinero frente a las bajas tasas de interés y la retención de ISR.
El directivo compartió algunos de datos relevantes en torno al hábito del ahorro que fotografían al ahorrador en la época de pandemia, el cual incrementó 0.6 por ciento mensual sus saldos.
«En Mi Banco confiamos ampliamente en que los hábitos financieros de las personas, también están por iniciar una fase de maduración, pues durante la pandemia, se han portado de una manera muy responsable, ya que hemos sido testigos de la afirmación que recientemente dio la Asociación de Bancos de México, acerca de que el uso de tarjetas de crédito se redujo 8.8 por ciento hasta Septiembre», especificó Rubio.
Finalmente, destacó que los ahorradores podrán contar con un respaldo financiero en caso de emergencias que disminuye el estrés ante escenarios económicos no estables.