El peso inició la sesión con una apreciación de 0.54 por ciento, cotizó 20.04 pesos por dólar después de tocar un mínimo de 20.0114 pesos en un ambiente de apetito por riesgo por menores tensiones post- electorales en Estados Unidos.
El peso ganó terreno junto a la mayoría de las divisas ante un claro incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, lo que se debe a que en Estados Unidos la Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés) reconoció a Joe Biden como aparente ganador de las elecciones presidenciales, luego de que Michigan confirmara el triunfo de Biden en el estado.
El presidente Donald Trump, aunque sigue argumentando fraude, pidió a sus agencias cooperar en la transición de la administración en el mejor interés del país.
El reconocimiento por parte del GSA desencadena un proceso de transición formal, dándole acceso a Biden y a su equipo a recursos del gobierno, incluyendo libros de información y un fondo de financiamiento de 6 millones de dólares. En resumen, genera certidumbre entre los participantes del mercado, lo cual tiende a elevar el apetito por riesgo.
En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano fue la décima divisa más apreciada, siendo las divisas con el mayor avance el dólar neozelandés (+0.75 por ciento), el dólar australiano (+0.69 por ciento), la corona noruega (+0.44 por ciento) y la corona checa (+0.35 por ciento).
En contraste, pocas divisas pierden terreno, destacan la lira turca (-0.82 por ciento), el franco suizo (-0.04 por ciento) y el yen japonés (-0.03 por ciento).
En el mercado de capitales se observan ganancias en Europa, con los principales índices avanzando cerca de 1.20 por ciento en promedio, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros apunta a ganancias cercanas a 1.00 por ciento para el Dow Jones y 0.80por ciento para el S&P 500, mientras que el Nasdaq muestra un avance de solo 0.30 por ciento.
Este desempeño positivo es señal de optimismo principalmente para las empresas consideradas cíclicas, por lo que las ganancias del mercado de capitales también se deben al optimismo asociado con la probable disponibilidad de una vacuna contra el coronavirus en los siguientes meses.
El optimismo de los mercados sigue frágil, pues en el corto plazo el coronavirus avanzan y varios gobiernos a nivel global siguen implementando nuevas medidas de confinamiento, lo que ya se comenzó a reflejar en el desempeño económico de Europa en Noviembre y probablemente también se vea reflejado en la economía estadounidense en Diciembre.
Los Ángeles es ahora la ciudad metropolitana con más contagios de Covid19 en Estados Unidos, por lo que las autoridades endurecieron las restricciones. A partir de mañana, los restaurantes y bares deberán limitar sus servicios a órdenes para llevar, asimismo continuará el toque de queda de 10 pm a 6 am para todos los negocios no esenciales.
En Asia, las autoridades de Hong Kong informaron que a partir del jueves los bares y clubes nocturnos deberán permanecer cerrados, ante el incremento de casos de coronavirus.
Además, el gobierno pidió a los empleadores permitir el trabajo desde casa, como una medida adicional para intentar frenar los contagios.
En Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson, informó que el confinamiento parcial que está vigente en su país, expirará el próximo dos de Diciembre. Sin embargo, será reemplazado por un sistema más estricto de restricciones regionales, diseñado para permanecer hasta la primavera del 2021.
Bajo las nuevas medidas, las tiendas y gimnasios volverán a abrir, pero los bares y restaurantes se mantendrán únicamente con servicio para llevar, en las zonas con las restricciones más altas.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.12 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.23por ciento, cotizó en 1.1868 dólares por euro, mientras que la libra se apreció 0.08por ciento y cotizó en 1.3331 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.8 puntos base, a una tasa de 0.87por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 5.88por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.58por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward a la venta se encuentra en 20.1531 a 1 mes, 20.4895 a 6 meses y 20.9460 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE