El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.83 por ciento o 16.5 centavos, cotizó 20.03 pesos por dólar, ante un fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de los principales cruces, lo que permitió al índice ponderado del dólar avanzar 0.10 por ciento.
El avance de la divisa norteamericana fue por una mayor demanda por instrumentos denominados en dólares luego de que en Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó el paquete de estímulos de 900 mil millones de dólares y el paquete fiscal 2021 de 1.4 billones de dólares.
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió inicialmente a 0.96 por ciento y luego bajó a 0.92 por ciento, mientras que, en el mercado de capitales, el Dow Jones avanzó 0.68 por ciento, el S&P 500 avanzó 0.87 por ciento y el Nasdaq 0.74 por ciento.
Los tres principales índices del mercado de capitales en Estados Unidos alcanzaron máximos históricos.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 1.40 por ciento, la libra esterlina con 0.88 por ciento y el peso mexicano con 0.83 por ciento.
También perdió el yen japonés con 0.36 por ciento, señal de que el fortalecimiento del dólar se debió a un mayor optimismo por la aprobación de los estímulos fiscales y no como resultado de una mayor aversión al riesgo.
Otro factor que también contribuyó con la depreciación del peso y de otras divisas de economías productoras de materias primas fue la caída en los precios del petróleo.
El WTI cerró con un retroceso de 1.16 por ciento en 47.67 dólares por barril, debido a que existen riesgos a la baja para la demanda por petróleo, principalmente por el aumento sostenido de casos de coronavirus a nivel global y por la advertencia de un salto en el número de casos durante Enero, como consecuencia de las festividades decembrinas.
Además del peso mexicano y el real brasileño, otras divisas que perdieron fueron la corona noruega con 0.23 por ciento y el rand sudafricano con 0.16 por ciento.
Hay que mencionar que se tienen aspectos que impactarán el tipo de cambio. Durante Enero se espera que se retome la discusión de la reforma a la Ley del Banco de México en el Congreso.
De acuerdo con medios, el senador Alejando Armenta señaló que «la ley se aprobará» luego de que se realicen modificaciones a la legislación.
El objetivo principal de la reforma es que Banco de México esté obligado a ser comprador de dólares de última instancia, lo cual pone en riesgo a las reservas internacionales y representa una vulnerabilidad a la autonomía del banco central.
En la sesión el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.8365 y un máximo de 20.1208 pesos por dólar.
El euro tocó un mínimo de 1.2181 y un máximo de 1.2250 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.2263 y un máximo de 24.5903 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0280 pesos por dólar, 1.3430 dólares por libra y en 1.2211 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE