Peso abrió con depreciación por corrección de alza previa

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.72 por ciento o 14.2 centavos, cotizó 19.79 pesos por dólar, en una corrección al alza del tipo de cambio luego de que ayer superó y cerró por debajo del soporte clave de 19.70 pesos por dólar.

La corrección es generalizada, pues el índice ponderado del dólar avanza 0.39 por ciento después de que ayer tocó un mínimo desde Febrero de 2018.

En la canasta amplia de principales cruces, todas las divisas pierden terreno frente al dólar, siendo las más depreciadas el peso chileno con 1.83 por ciento, el rand sudafricano con 1.49 por ciento y peso mexicano.

La recuperación del dólar no se debe a un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales (pues también pierden divisas refugio como el yen japonés con 0.57 por ciento y el franco suizo con 0.55 por ciento), sino a que el mercado sigue evaluando la posibilidad de que se implementen estímulos fiscales más agresivos en Estados Unidos en los próximos meses.

El triunfo de Joe Biden fue confirmado por el Congreso, luego de que su sesión fue interrumpida por las protestas en el Capitolio.

Por su parte, los demócratas Raphael Warnock y Jon Ossof ganaron los dos asientos pendientes en el Senado. Con estos resultados, los asientos del Senado se dividen 50-50 entre republicanos y demócratas, dándole el voto decisivo, en caso de ser necesario, a la vicepresidenta electa Kamala Harris.

La especulación acerca de nuevos estímulos ha hecho que la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años suba por tercer día consecutivo en 2 puntos base, acumularon un incremento de 14.1 puntos base en las últimas tres sesiones y se ubicaron en 1.05 por ciento, tras tocar un máximo de 1.06 por ciento no visto desde Marzo del 2020.

El optimismo de los mercados es mixto, los mercados de capitales mostraron avances moderados en Europa, en donde los principales índices ganan en promedio cerca de 0.10 por ciento. Sin embargo, en Estados Unidos el mercado de futuros muestra ganancias en promedio superiores al 0.50 por ciento, por lo que podrían observarse ganancias al comienzo de la sesión.

En el mercado de materias primas los precios del petróleo siguen al alza, el WTI avanzó 0.43 por ciento y cotizó en 50.85 dólares por barril, tocó un nuevo máximo desde Febrero del 2020 de 51.28 dólares por barril. 

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.65 y 19.98 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.45 por ciento, cotizó 1.2272 dólares por euro, mientras que la libra perdió 0.01 por ciento y cotizó en 1.3606 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.4 puntos base, a 1.06 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.3 puntos base, a una tasa de 5.57 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.53 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8383 a 1 mes, 20.1774 a 6 meses y 20.5779 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE 

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...