Peso abrió a la baja; se recupera debilidad de dólar

El peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.35 por ciento o 7 centavos, cotizó 20.03 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.9621 y un máximo de 20.0829 pesos.

Con este movimiento el peso borra la mayor parte de la apreciación del jueves y acumula un avance de solo 0.27 por ciento o 5.3 centavos en la semana.

En línea con lo esperado, el índice ponderado del dólar muestra una corrección al alza de 0.20 por ciento, luego de perder terreno durante cinco sesiones consecutivas, algo no visto desde Noviembre del 2020.

Este efecto rebote provoca que la mayoría de las monedas se deprecien frente al dólar durante la última sesión de la semana y que sólo tres muestren una apreciación, la rupia india con 0.14 por ciento, la corona sueca con 0.06 por ciento y la lira turca con 0.02 por ciento.

Hacia adelante, es probable que el dólar estadounidense mantenga su tendencia de debilidad mientras la Reserva Federal siga reiterando la necesidad de continuar una postura monetaria ampliamente flexible.

En las próximas semanas el principal determinante de la debilidad del dólar serán los avances que se logren en el Congreso de Estados Unidos para la aprobación del paquete de estímulos fiscales por 1.9 billones de dólares, que se especula podría ser aprobado en Marzo.

Otro factor que contribuye con la debilidad del dólar son las noticias sobre una mayor disponibilidad de vacunas contra el Covid19, lo que reduce la percepción de riesgo en los mercados financieros globales.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que aseguró cerca de 200 millones de dosis más de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, quienes se comprometieron a entregarlas antes de Julio.

Asimismo, indicó que el número de dosis disponibles para el verano podría incrementarse por una aprobación de la nueva vacuna de Johnson & Johnson.

En Japón, un panel de expertos firmó la aprobación de la vacuna contra Covid19 desarrollada por Pfizer, con la confirmación oficial del gobierno que se espera se anuncie el fin de semana, ésta sería la primera vacuna aprobada en Japón.

A nivel global se observa una disminución gradual en el número de contagios diarios por coronavirus, pues en la semana del lunes a jueves se registraron en promedio cerca de 410 mil contagios diarios, luego de que en Enero se registraron en promedio 630 mil, es decir, una contracción del 35 por ciento a nivel global.

En países como Estados Unidos la misma comparación muestra una disminución de los contagios diarios del 52 por ciento.

En los mercados financieros se observa calma, con los principales índices del mercado de capitales en Europa avanzaron en promedio 0.07por ciento y mostraron un comportamiento mixto.

El volumen de operaciones en el mercado asiático es muy bajo debido a que los mercados chinos permanecen cerrados por las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

En Estados Unidos, el mercado de futuros indica que se podrían observar pérdidas moderadas en los principales índices, en particular en emisoras del sector industrial, lo que extiende la corrección a la baja de las ganancias observadas durante Febrero.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.90 y 20.15 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento, cotizó 1.2093 dólares y la libra perdió 0.14por ciento, cotizó en 1.3797 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.8 puntos base, a 1.18por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 5.58por ciento.

Mercado de Derivados 

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.45por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0848 a 1 mes, 20.4184 a 6 meses y 20.8161 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

21 Visitas totales
18 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...