El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.83 por ciento o 16.9 centavos, cotizó 20.17 pesos por dólar por un apetito por riesgo ante expectativas de recuperación acelerada en Estados Unidos.
El tipo de cambio tocó un máximo de 20.3790 y un mínimo de 20.1416 pesos, nivel no visto desde el 16 de Febrero.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar retrocedió 0.20 por ciento y las divisas más apreciadas fueron el sol peruano con 1.65 por ciento, el real brasileño 1.23 por ciento, la corona sueca 0.95 por ciento, el won surcoreano 0.71 por ciento y el peso mexicano con 0.69 por ciento.
Los factores que permitieron la apreciación del peso y la mayoría de las divisas fueron las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que revisó al alza su pronóstico de crecimiento económico global para 2021 de 5.5 a 6.0 por ciento, mientras que la previsión para 2022 fue ajustada al alza de 4.2 a 4.4 por ciento.
Destacó el crecimiento económico esperado para Estados Unidos de 6.4 por ciento en 2021, lo que implica que este año la economía de país regresa a su nivel pre crisis.
Para México el FMI pronostica un crecimiento de 5.0 por ciento en 2021 y de 3.0 por ciento en 2022 y a pesar de la mejora significativa en las expectativas, implica que a finales del 2022 el PIB seguirá 1.0 por ciento por debajo del PIB del 2019.
El FMI pronostica que Italia, España, Reino Unido, México y Sudáfrica regresarán a su PIB pre crisis hasta después del 2022.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden anunció que adelantó del 1 de Mayo al 19 de Abril la elegibilidad de todos los adultos en el país para ser vacunados contra el Covid19.
De acuerdo con la Casa Blanca el objetivo es acelerar la vacunación de adultos mayores en la primera mitad de Abril y eliminar la confusión sobre quiénes son candidatos a la vacuna.
El proceso de vacunación en Estados Unidos está detrás de la reapertura económica, por lo que un progreso acelerado contribuye con la expectativa positiva de la economía estadounidense.
Las primeras noticias de que se permitirá la vacunación de todos los adultos en Estados Unidos se dieron a conocer por la mañana, lo que estuvo detrás de la apreciación inicial del peso mexicano.
El optimismo fue más limitado en otros mercados financieros, pues el mercado de capitales mostró pérdidas moderadas en la sesión americana.
El Dow Jones cerró con un retroceso de 0.29 por ciento, mientras que el S&P 500 cerró a la baja en 0.10 por ciento.
En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un retroceso de 4.4 puntos base, ubicándose en 1.66 por ciento, resultado de una mayor demanda por instrumentos de deuda.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1795 y un máximo de 1.1877 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.8565 y un máximo de 24.0632 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1691 pesos por dólar, 1.3832 dólares por libra y en 1.1877 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE