El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.68% o 13.5 centavos, cotizó 20.05 pesos por dólar, fue la segunda con mayor retroceso frente al dólar.
El tipo de cambio tocó un mínimo de 19.8695 y un máximo de 20.1634 pesos. Durante la sesión el peso fue la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, por detrás del peso chileno que perdió 1.13%, seguido del rand sudafricano que se depreció 0.40% y el sol peruano con 0.39%.
La depreciación del peso mexicano no fue resultado de una mayor aversión al riesgo, sino de un ajuste de portafolios y un efecto arrastre de la caída del peso chileno.
La caída del peso chileno fue por el ajuste al precio del cobre tras alcanzar niveles máximos históricos, y a que los índices de aprobación del gobierno de Sebastián Piñera empeoraron ubicándose en 9% durante Abril, lo que genera incertidumbre política para las elecciones del 21 de Noviembre en la que se reducen las probabilidades que gane un candidato de la derecha.
Por su parte, la depreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un incremento de las tasas de interés de los bonos del Tesoro.
La tasa de los bonos a 10 años subió 2.3 puntos base, ubicándose en 1.63% pero alcanzó un máximo de 1.6860%, su mayor nivel desde el 12 de abril.
El incremento de la tasa de interés ocurrió después de que en Estados Unidos se publicó el crecimiento económico del primer trimestre en 6.4% trimestral anualizado, confirmando una recuperación económica acelerada que podría presionar al alza la inflación en meses posteriores.
El día de mañana a las 6:00 horas se publica el crecimiento económico de México correspondiente al primer trimestre. Grupo Financiero BASE estima que se ubicará en una tasa trimestral alrededor de 0.15% y una tasa anual cercana a -3.3%.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2102 y un máximo de 1.2150 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.0750 y un máximo de 24.4051 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0480 pesos por dólar, 1.3941 dólares por libra y en 1.2122 dólares por euro.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE