Para superar la crisis económica de la pandemia México debe erradicar la corrupción en las políticas públicas de gobiernos anteriores y fortalecer la certidumbre jurídica para que los inversionistas nacionales e internacionales ven a México como un destino atractivo, afirmó el sector privado.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que la economía mexicana sigue débil a pesar de que algunos indicadores muestran un mejor desempeño.
Las autoridades culpan de todo al “periodo neoliberal” de las últimas décadas en las que México, sin duda, ha tenido que enfrentar dificultades en los últimos 25 años, algunas provenientes de desaciertos de las políticas internas y otras provenientes de choques del exterior.
“Al parecer algunos de esos problemas se han agudizado en los últimos dos años. Se ha generado incertidumbre e inseguridad ante cambios no anticipados de reglas, cancelación de contratos, restricciones regulatorias, reducción de licitaciones públicas en favor de asignaciones directas y no se ha abatido la inseguridad pública, entre otros”.
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
En la última campaña presidencial se prometió erradicar los desaciertos y los problemas estructurales que habían aquejado a la economía, pero hasta el momento no se ha tenido éxito.
“Ya hemos señalado que, sin un compromiso real de las autoridades a fin de recobrar la confianza de la inversión, será difícil aprovechar las oportunidades que se presentan para el país en los próximos años por la bonanza de la economía estadounidense, las tendencias de relocalización, “nearshoring”, y algunas fortalezas internas. Sin ese cambio de actitud ante la inversión es poco probable una recuperación importante; podría ser hasta 2023-2024 cuando se recuperen los niveles del producto de 2018”.
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
El CEESP especificó que la narrativa oficial acerca de cómo la acumulación de males en lo económico, político y lo social dejó al país dañado profundamente ha permeado en parte importante de la sociedad, a pesar de ser una visión extremadamente sesgada y en muchas ocasiones simplemente incorrecta y basada en falsedades.
“Buena parte del fortalecimiento de la actividad productiva respondió a las reformas estructurales y a la facilitación de la inversión”.
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
El sector privado consideró que lo correcto es trabajar en corregir los errores del pasado, no en echar por la borda los avances para volver a políticas del pasado previo a la época de la liberalización comercial, reforma económica y regulatoria y políticas sociales no clientelares.